Lunes, 21 de julio de 2025
la sociedad española debe reaccionar ante el excesivo numero de traidores
El Ayuntamiento de Pamplona desestima la petición de los padres de la escuela infantil que querían plaza en castellano
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona, a instancias de los servicios jurídicos municipales, ha acordado este martes desestimar las solicitudes presentadas por doce familias que han confirmado plaza en la escuela infantil Donibane para el curso que viene, pero reclamando que sean en modelo castellano, a pesar del cambio de modelo a euskera aprobado por el Organismo Autónomo Escuelas Infantiles Municipales el pasado 22 de febrero.
Un informe jurídico municipal señala "la potestad discrecional y de auto-organización del Ayuntamiento", que en la sesión del 22 de febrero de la Junta de Gobierno de Escuelas Infantiles Municipales "adoptó la decisión de cambiar el modelo lingüístico (con objeto de ampliar la oferta de modelo lingüístico en vascuence a otras zonas de la ciudad".
Según ha explicado el Ayuntamiento en una nota, el informe se apoya en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence y en la Ordenanza de utilización y fomento del Vascuence en el Ayuntamiento de Pamplona que señala que el consistorio "debe programar la enseñanza para ajustar el uso del castellano y del vascuence".
Tras recordar que según la normativa vigente (Ley Orgánica de Educación y Decreto foral 28/2007, de 26 de marzo, por el que se regula el primer ciclo de educación infantil en la Comunidad Foral) la etapa 0-3 años es una etapa "no obligatoria y no gratuita", el informe sentencia que "la limitación de los medios personales y humanos hace lógicamente inviable atender todas las demandas y necesidades de los padres, madres o tutores".
Añade, asimismo, que "de conformidad con la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de julio de 1991 sobre la materia tiene declarado el Tribunal Constitucional que ninguno de los apartados del artículo 27 de la CE incluye el derecho de los padres a que sus hijos reciban la educación en la lengua de preferencia de los progenitores en el centro público de su elección".
En la misma línea, el informe dice que "ninguna norma exige como un trámite preceptivo la realización de un estudio sociolingüístico independiente alegado para adoptar este cambio, estando el ayuntamiento facultado para realizar los estudios que considere oportunos".
Se recuerda, además, que un supuesto similar, en ese caso para que se ofertara la enseñanza en euskera en Escuelas Infantiles, fue objeto de análisis por el Tribunal Administrativo de Navarra (recurso de alzada 14-02452) desestimándose en base a la potestad de auto-organización de los servicios públicos.
El informe añade que en cuanto a la solicitud expresada por algunos padres y madres para priorizar un cambio en las tarifas y en el baremo "cabe señalar que se trata de una normativa de competencia del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, debiendo en su caso dirigir la solicitud al mismo".
En porcentaje, las doce familias de Donibane que han reservado plaza para el curso que viene, pero reclamando que sean en modelo castellano, suponen el 35% de las 34 familias que han pedido permanecer en el centro.
Al margen de estas peticiones existe otra de una familia de la Donibane que presenta escrito similar, pero que reserva plaza en otro centro, concretamente en la Mendebaldea. Asimismo, y procedentes de la Escuela Infantil Fuerte el Príncipe-Printzearen Harresi existen otras cuatro instancias que esgrimen argumentos similares, pero que sí reservan plaza en otros centros, que son Hello Azpilagaña y Ninia Etxea.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna