Miercoles, 06 de diciembre de 2023
MISERICORDIA CON PAOLO GRABRIELE TRAS EL VATILEAKS
El cardenal Bertone revela que intentó disuadir a Benedicto XVI de renunciar cuando se lo contó en 2012
"Sólo una vez experimenté dolorosamente un desacuerdo, cuando en la primavera de 2012 me confió su decisión, madurada durante largo tiempo en la oración, de renunciar al papado. En vano intenté disuadirle", señala Bertone en un escrito publicado en el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'.
Según confiesa, tras conocer la decisión del entonces pontífice, vivió un tiempo "lleno de preocupación y angustia" e intentó que "retrasara lo más posible el anuncio".
En el mensaje, Bertone repasa su larga amistad con Joseph Ratzinger, al que conoció en la época del Concilio Vaticano II, "cuando se hablaba de él como de un joven teólogo alemán, una de las mentes más agudas de la escena teológica preconciliar".
Posteriormente, empezó a frecuentarlo más a menudo tras su nombramiento como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de la que Ratzinger, por entonces cardenal, era prefecto; y la amistad surgió después del nombramiento de Bertone como secretario, en 1995.
"La sencillez y la familiaridad que surgieron entre nosotros florecieron en una verdadera amistad que se mantuvo fiel y leal a lo largo del tiempo, especialmente en los tiempos difíciles que siguieron", asegura.
Bertone lamenta que algunos "le han juzgado estereotipadamente como un hombre severo, inflexible, un panzerkardinal". Frente a esta visión, defiende que el papa emérito tenía una "ternura a la hora de comprender al otro" incluso "en los enfrentamientos y conversaciones que tuvieron lugar sobre importantes cuestiones doctrinales".
"A veces, releyendo las actas de la correspondencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y obispos o teólogos, si encontraba alguna expresión dura, la corregía y recomendaba 'suavizar' las expresiones para no ofender a los interlocutores", destaca.
También pone de relieve que "mostró la misericordia de su corazón hacia su ayudante de cámara Paolo Gabriele, tras el triste y enredado asunto conocido como 'Vatileaks'".
"El juicio y el castigo en ese caso eran necesarios, pero pensando que podía haber sido una debilidad, aunque culpable, se preocupó por su familia y su trabajo y le recomendó que buscara alojamiento y empleo fuera del Vaticano", señala Bertone.
El exsecretario de Estado también recuerda las reuniones semanales que mantenía con el entonces Papa para abordar los temas del orden del día y asegura que, cuando los casos eran "particularmente gravosos" como "el resurgir del problema sumergido de la pederastia en el clero", ponía toda su atención para captar exactamente su pensamiento y directrices, que luego debía comunicar con absoluta fidelidad a los responsables y hacerlas ejecutar.
Posteriormente, cuando ya era papa emérito, Bertone indica que pudo visitarlo en su residencia del Monasterio Mater Ecclesiae y afirma que fueron siempre "momentos intensos" en los que no faltó, en la medida de sus posibilidades, el intercambio de informaciones y reflexiones "que revelaban constantemente su amplia visión de la Iglesia, cuyo camino acompañó con cariño"
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna