Sabado, 19 de julio de 2025

las baleares toman el camino de ser una colonia catalana

El catalán volverá a ser requisito para acceder a la función pública en Baleares

Durante este pleno, también se ha aprobado la modificación de la ley de normalización lingüística propuesta por El PI que hace "efectivo el uso progresivo y normal" de la lengua catalana en el "ámbito oficial y administrativo" y establece que los topónimos tengan como "única forma oficial la lengua catalana", entre otros aspectos.

   En su turno de intervención en el debate de la ley de función pública, la portavoz del PSIB, Pilar Costa, ha censurado que "el PP siga atrapado por la alargada sombra" que representa para Baleares el expresidente del Govern, José Ramón Bauzá, y su "obsesión antilingüística".

   Por su parte, la diputada del PP, Núria Riera, ha reprochado que "las medidas que se quieren tomar solo pretenden derogar las medidas hechas por el PP". "No defiende la lengua, sino que pone en evidencia que en su ADN está la derogación por la derogación de lo que hace el PP, aunque sea bueno", ha censurado durante el debate.

   Respecto al debate de la ley de normalización lingüística, el también diputado del PP, Juan Manuel Lafuente, ha lamentado el rechazo de sus enmiendas ya que para ellos prevalece "el derecho de opción lingüística de cada ciudadano, sin dar primacía de una lengua oficial sobre otra".

   En los pasillos del Parlament, la portavoz del PP, Marga Prohens, ha criticado la realización de este pleno extraordinario "para tratar temas ordinarios" porque supone "un gasto para los ciudadanos".

   Asimismo, Prohens ha censurado que este Govern "es muy hipócrita" porque "exige conocimientos de catalán" para entrar en la Administración pero, sin embargo, "exime a sus cargos".

   Por su parte, el portavoz de El PI, Jaume Font, ha aseverado que una cuestión como la lengua, es para "tratarse con emergencia y hacer un decreto Ley" al tiempo que ha señalado que "la política de Bauzá" en esta materia "generó una contestación social como no se había visto nunca".

   Antes, su compañero y diputado de El PI, Josep Melià, ha señalado que no considera que "la ley de normalización discrimine", como ha criticado C's, ya que, según ha dicho, "esta ley pretende corregir un desequilibrio, C's hace un discurso que está fuera de la realidad".

   En respuesta, el diputado del Grupo Mixto y representante de C's, Xavier Pericay, ha criticado que se vuelva a una ley de hace 30 años y ha dicho que "el consenso que hubo entonces debe actualizarse".

   "El debate tendría que basarse en "un problema de libertad y derechos y no de lenguas" ya que, tal como ha expresado, "las lenguas no tienen derechos, el derecho lo tienen sus hablantes".

   "Pretendemos actualizar un texto de hace 30 años y buscar el consenso en el Parlament", ha apuntado aunque a pesar de lo dicho, sus enmiendas no han sido aprobadas. "El Govern no tiene voluntad de llegar a acuerdos, solo busca dialogar entre sí y con Podemos", ha criticado.

   Por su parte, la portavoz de Podemos, Laura Camargo, ha censurado dentro del debate de normalización lingüística que Bauzá "más que el presidente de Baleares, quería ser el azote del catalán, el alumno aplicado siempre queriendo defender los intereses del PP de Madrid".

   En esta misma línea, la diputada de MÉS per Mallorca, Isabel Busquets, ha aseverado que con la aprobación de este decreto ley "se devuelve la dignidad a nuestro pequeño país".

MÉS: "BAUZÁ ES LA REENCARNACIÓN DE FELIPE V"

   Asimismo, el diputado de MÉS per Menorca, Nel Martí, ha comparado las leyes promovidas por Bauzá "en contra" de la lengua catalana con los "Decretos de Nueva Planta". "Bauzá es la reencarnación de Felipe V en el siglo XXI en Baleares", ha aseverado.

   También dentro de la actualidad parlamentaria, el diputado del PP, Miquel Jerez, ha asegurado que el senador del PSIB-PSOE, Francesc Antich, "en su condición de senador autonómico" se debe a la Cámara balear y "está obligado a dar explicaciones" de por qué "se ha incorporado a las filas de ERC". A esta petición de comparecencia parlamentaria por urgencia, también se ha incorporado C's.

   De esta manera, Jerez ha señalado en los pasillos del Parlament que el también expresidente del Govern debe dar cuenta de su ingreso en un grupo "que quiere romper la Constitución Española y romper España" ya que con su cesión "otorga estructura financiera a este grupo".

   Si bien el líder de Podemos en Baleares y portavoz en el Parlament, Alberto Jarabo, ha descartado que Antich deba comparecer, sí ha criticado esta cortesía a ERC para "formar grupo propio" en el Senado ya que no se tuvo con ellos en el Congreso, cosa que les impidió formar cuatro grupos.

PODEMOS REPROCHA LA "DEBILIDAD" DE ANTICH

   También en los pasillos del Parlament, Jarabo ha reprochado "la debilidad" del PSIB en Madrid ya que ésta afectará a la hora de la negociación del Régimen Especial de Baleares (REB) y en la defensa de los intereses de la Comunidad autónoma. "Debe ser más firme", ha añadido.

   Además, antes del inicio de la sesión plenaria de la Cámara, la diputada del Grupo Parlamentario MÉS, Joana Aina Campomar, ha leído una declaración institucional en rechazo a "todas las formas de violencia machista" y ha instado a "todas las instituciones a asumir que no solo las mujeres sino también los hombres tenemos un problema como sociedad".

   Por otra parte, una vez ha acabado la declaración institucional, la nueva diputada del Grupo Parlamentario Popular, Tania Marí ha prometido su cargo, al sustituir al 'popular', José Vicente Marí.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo