Miercoles, 23 de julio de 2025
Illa (PSC) ve "muy desafortunadas" las palabras de Torrent en el acto del Colegio de Abogados de Barcelona
El CGPJ, a Torrent: "Afirmar la asistencia de presos políticos es una descalificación muy grave de la función judicial"
La Comisión Permanente del organismo, reunida este sábado en una sesión extraordinaria, ha querido responder así al presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, tras las declaraciones de este en las que denunciaba la situación de los diputados "presos y exiliados" del exgovern.
El discurso de Torrent de este viernes en el Colegio de Abogados de Barcelona (Icab) provocó la protesta de varios asistentes, incluido el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, y el fiscal jefe de Cataluña, Francisco Bañeres, y la fiscal jefe de Barcelona, Concepción Talón, que abandonaron el acto.
No obstante, el político se ha reafirmado en su cuenta de Facebook. "La libertad de expresión debe ser válida para todo el mundo. Y eso incluye, evidentemente, aquellos que quieran expresar su desacuerdo con mis palabras abandonando el acto. La libertad de expresión se defiende cuando se ven y oyen cosas que no gustan", ha argumentado en la red social.
Ante esto, el CGPJ apela a la "responsabilidad" y al "respeto institucional en un Estado de Derecho" y recuerda tanto a las instituciones como a la sociedad que actúa desde la más "absoluta independencia".
"Al CGPJ, como órgano de gobierno de los jueces, no le compete hacer valoraciones políticas, pero sí defender los valores que conforman el Estado de Derecho. En un Estado Social y Democrático de Derecho como el nuestro, al margen de la Ley y del Derecho no hay libertad ni democracia. Los jueces y magistrados en España cumplen con su misión constitucional de garantizar el imperio de la Ley y el respeto al Estado de Derecho", añade en la nota.
Por otro lado, resalta que las situaciones de prisión provisional son consecuencia de decisiones judiciales motivadas y adoptadas en el curso de un proceso con "todas las garantías", y en el ejercicio legítimo de la función jurisdiccional.
Además, destaca que se sustentan "exclusivamente" en la ley y no en mandatos ajenos a esta. Así, reitera que afirmar la existencia de presos políticos, y en especial por un representante institucional, es una descalificación "muy grave" de la función judicial, que trasciende al propio Poder Judicial.
Illa (PSC) ve "muy desafortunadas" las palabras de Torrent en el acto del Colegio de Abogados de Barcelona
El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha tachado de "muy desafortunadas" las palabras presidente del Parlament, Roger Torrent, en el acto del viernes en el Colegio de Abogados de Barcelona (Icab).
En declaraciones a los medios este sábado, ha criticado que Torrent intervino en el acto "haciendo política cuando debía actuar como presidente del Parlament".
Por ello, ha asegurado que entiende la reacción de varios asistentes, como el viernes el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC,) Jesús María Barrientos y el fiscal jefe de Catalunya, Francisco Bañeres, que se levantaron y abandonaron sus asientos cuando Torrent dijo que hay presos políticos en Catalunya.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna