Martes, 08 de julio de 2025

VOTÓ EN CONTRA CUESTA (PSOE)

El CGPJ acuerda por 4 votos frente a 1 sacar a concurso la plaza de Ruz aunque podrá terminar "Gürtel" si lo pide

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes con el voto en contra del vocal designado por el PSOE Álvaro Cuesta una fórmula de convocatoria de la plaza que ocupa de forma interina el instructor del "caso Gürtel", Pablo Ruz, que le permitirá permanecer en el Juzgado Central de Instrucción número 5 hasta concluir sus sumarios pendientes si así lo solicita.

   El acuerdo alcanzado incluye una cláusula dirigida a "garantizar la mínima perturbación posible de los procedimientos en curso" que establece la prórroga automática de las actuales comisiones de servicio hasta que tome posesión el nuevo titular, lo que se prevé el próximo marzo de 2015.

    No obstante, y según el mismo acuerdo, se abre la puerta para que antes de que llegue dicho momento Ruz pueda solicitar una nueva comisión de servicio, en calidad de  juez de refuerzo, con el mandato expreso de seguir instruyendo causas "de especial relevancia o complejidad y que estén pendientes de pronta conclusión", como son las que afectan al PP, el caso "Gürtel" y los papeles de "Bárcenas".

   La reunión comenzó pasadas las cinco y media de esta tarde y el acuerdo ha sido adoptado algo más de una hora después con el apoyo del presidente del CGPJ, Carlos Lemes, los vocales designados a propuesta del PP Gerardo Martínez Tristán, Juan Manuel Fernández y Mar Cabrejas -designada por el PSOE-, mientras que Cuesta, el único miembro de la Permanente que no es juez carrera, ha votado en contra.

   Si Ruz solicita la nueva comisión de servicio será la Comisión Permanente del CGPJ oída la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional la que estudie la concesión. Y "a los efectos de no provocar una alteración seria en la tramitación de los procedimientos en curso" éste órgano podrá "acordar comisión de servicio en calidad de refuerzo" para que concluya sus sumarios pendientes.

    La decisión del CGPJ de agrupar todas la plazas que ahora ocupa Ruz en un solo concurso - junto con otras 363 en toda España- deriva de la obligación que tendrán quienes obtengan una de ellas de permanecer en el nuevo destino un mínimo de dos años, según el artículo 327.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

   Se da la circunstancia de que Martínez Tristán es esposo de Marta García de la Calzada, consejera de Fomento del Gobierno de María Dolores de Cospedal en Castilla- La Mancha, hecho pese al cual el vocal no se ha ausentado de la votación. La circunstancia había merecido la crítica de otros vocales del Consejo porque Ruz investiga una pieza que afecta a unos supuestos pagos para la campaña de la secretaria general del PP.

   Ruz, que tiene su plaza en el Juzgado de Instrucción número 4 de Móstoles, ocupa desde junio de 2010 el Central número 5 de la Audiencia Nacional mientras su titular, Miguel Carmona, actúa de juez de enlace en Reino Unido.

9 PRÓRROGAS HASTA AHORA

   Ha sido prorrogado un total de 9 veces desde entonces, para periodos de seis meses en cada ocasión, con el fin de dar cumplimiento a tres diferentes comisiones de servicio que podrían concluir el próximo 24 de junio si el CGPJ, en vez de haber optado por sacar a concurso la plaza de Ruz junto con otras 363 en toda España.

   El pasado 24 de junio fue la última ocasión en la que el CGPJ acordó prorrogar por seis meses la comisión de servicio que el juez Pablo Ruz viene desempeñando en el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, donde instruye causas como el denominada "caso Gürtel", la supuesta financiación ilegal del PP (papeles de Bárcenas) y otras de carácter económico o relacionadas con la justicia universal.

DUDAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO

   Desde diferentes ámbitos jurídicos se ha venido criticando, una vez se hicieron públicas las intenciones del CGPJ, la inviabilidad del acuerdo en cumplimiento del artículo 216 bis. 2 Cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que señala que los jueces sustitutos deben hacerse cargo de los asuntos nuevos que llegan a un juzgado mientras que su titular debe encargarse de los ya abiertos.

   Ello afectaría al futuro de Ruz, según estas fuentes, ya que su continuidad al frente de los sumarios "Gürtel" o "Papeles de Bárcenas" dependería de lo que considere en su momento el nuevo juez designado para el asunto en comisión de servicios. Ruz no sería en este caso el juez predeterminado por la Ley según éstos críticos.

   No obstante, fuentes del CGPJ han asegurado a Europa Press que no hay ningún impedimento técnico para que Ruz, de solicitarlo y ser validado por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, pueda seguir haciéndose cargo de "Gürtel" y otras causas ya abiertas hasta que culmine las intrucciones.

PRECEDENTES ALVIA Y MADRID ARENA

   Estas fuentes se remiten al acuerdo alcanzado este martes, que señalan que los magistrados en comisión de servicio "que instruyan causas de especial relevancia o complejidad y que estén pendientes de pronta conclusión, como lo es Ruz, "podrán optar a una nueva comisión de servicio en condición de refuerzo hasta la finalización de esos procedimientos".

   Para cumplir esta función se concedería a Ruz una nueva comisión de servicio señalan estas fuentes del Consejo, que remiten al "caso Alvia" en el que el juez Luis Aláez permaneció instruyendo dicho sumario pese haber sido sustituido como titular del mismo, en contraposición con el del "Madrid Arena". En este último, el juez Eduardo Lopez-Palop reclamó un refuerzo para que los juicios de faltas y otros asuntos menores no le distrajeran de el asunto en el que éste investiga la muerte de cinco niñas en la Noche de Halloween de 2013.

   La decisión del CGPJ de agrupar todas las plazas en un solo concurso se deriva de la obligación que tendrán quienes obtengan una de ellas de permanecer en el nuevo destino un mínimo de dos años, según el artículo 327.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

   Es decir, si las plazas se dividieran en varios concursos, los magistrados que optan ahora no podrían hacerlo en la siguiente convocatoria, perjudicando así sus legítimos intereses profesionales, ha informado el CGPJ.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo