Lunes, 07 de julio de 2025

El PP dice que Delgado debería rechazar ser fiscal general si tiene "dignidad" al votar en contra siete vocales del CGPJ

El CGPJ avala que Delgado cumple los requisitos para ser fiscal general con el voto en contra de 7 vocales

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avalado este jueves un dictamen que valida que la exministra de Justicia Dolores Delgado cumple los requisitos legales para ser fiscal general del Estado con el apoyo de 12 vocales y siete en contra. El texto aprobado valida este aspecto formal pero elude un pronunciamiento expreso sobre la "idoneidad" de la persona elegida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para ejercer este cargo.

El órgano de gobierno de los jueces ha tardado algo más de una hora en estudiar la propuesta de su presidente, Carlos Lesmes, que pese a salir adelante ha evidenciado una grave ruptura en el seno de este órgano.

Habrá un voto particular discrepante al que se adherirán los siete vocales que han votado en contra, pero también otros votos concurrentes que redactará otro grupo de vocales pertenecientes también al sector conservador que han votado a favor de su propuesta pero que expresarán por escrito los motivos por los que ponen reparos a la idoneidad de Delgado para asumir la gobernanza de la Fiscalía Geneal del Estado.

Fuentes presentes en el debate han señalado a Europa Press que el tono de la deliberación no ha sido demasiado agrio, pero sí ha evidenciado que los vocales del denominado sector conservador mantienen en bloque --aunque han votado a favor y otros en contra-- una postura muy crítica con la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de apostar por la exministra de Justicia.

El informe que se emitirá, pese a que tiene un carácter preceptivo no es vinculante. En el Pleno, que ha durado algo más de una hora, no han estado presentes los 20 vocales que integran con Lesmes este órgano, pues han faltado Wencesalo Francisco Olea y Vicente Guilarte, pertenecientes al sector conservador. Además, la vocal Pilar Sepúlveda, a propuesta del PSOE, y cuya presencia no estaba prevista por razones de salud, finalmente ha intervenido por videoconferencia.

Precisamente evitar la fractura en el gobierno del Poder Judicial es lo que ha llevado a su presidente a omitir dicha mención de idoneidad de Delgado, en aras a lograr el mayor consenso posible entre los vocales con independencia de que, pese a votar su propuesta, luego puedan manifestar su discrepancia en un voto particular. Y lo ha hecho tras constatar los reparos que la propuesta ha suscitado en varios vocales, que no existían en el caso de candidatos anteriores.

La propuesta de Lesmes, a la que ha tenido acceso Europa Press, se limita a concluir que, a la vista de la documentación remitida al órgano de gobierno de los jueces, "se cumplen en la candidata referida los requisitos exigidos por la legislación invocada", que consisten en ser jurista española de reconocido prestigio con más de 15 años de ejercicio efectivo de su profesión.

El PP dice que Delgado debería rechazar ser

fiscal general si tiene "dignidad" al votar en

contra siete vocales del CGPJ

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado este jueves que la exministra de Justicia Dolores Delgado debería rechazar el cargo de fiscal general del Estado si le queda "dignidad" tras el voto en contra de siete vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En concreto, el Pleno del CGPJ) ha avalado un dictamen que valida que Delgado cumple los requisitos legales para ser fiscal general del Estado con el apoyo de 12 vocales y siete en contra. El texto aprobado valida este aspecto formal pero elude un pronunciamiento expreso sobre la "idoneidad" de la persona elegida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para ejercer este cargo.

"Si a Delgado le quedara algo de dignidad debería rechazar el cargo, ya que carece de la imparcialidad necesaria para este puesto. Sánchez, una vez más, tirando por los suelos la separación de poderes", ha asegurado García Egea en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.

Según fuentes de la dirección del PP, Delgado "seguramente reúne los requisitos para acceder al puesto". "Eso nadie lo discute, tampoco el PP", señalan. Eso sí, destacan que los vocales han omitido trasladar la "idoneidad" para el cargo de Dolores Delgado y "solo se limitan a validar que cumple los requisitos formales".

"SE HA PUESTO EN ENTREDICHO SU IMPARCIALIDAD"

Según el PP, lo que se ha puesto en "entredicho es su imparcialidad" para ejercer esta función, pasando directamente de dirigir el Ministerio de Justicia a la Fiscalía General del Estado. Las mismas fuentes subrayan que "no hay ningún precedente de un nombramiento tan cuestionado por la carrera judicial y fiscal".

Por todo ello, fuentes de la cúpula del PP han insistido en que esta decisión del CGPJ del Consejo obliga a Delgado a rechazar el nombramiento como fiscal general del Estado "si le queda alguna dignidad personal y profesional".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo