Domingo, 13 de julio de 2025
De este modo adquiere carácter definitivo el archivo de la queja que interpuso Manuel Ruiz de Lopera
El CGPJ rechaza de forma definitiva actuar contra Alaya por la elección de los administradores del Betis
La Comisión Permanente del El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha desestimado el recurso de alzada que el expresidente del Betis Manuel Ruiz de Lopera presentó contra la decisión de este órgano de hacer oídos sordos a la queja que presentó contra la juez Mercedes Alaya por las supuestas irregularidades en la designación de los administradores judiciales del club.
De este modo adquiere carácter definitivo el archivo de la queja que el empresario interpuso en el órgano de gobierno de los jueces aunque el exdirectivo podría solicitar ahora una nueva revisión en el Tribunal Supremo, mediante la presentación de un recurso contencioso-administrativo.
Esta queja constituía una ampliación de un primer escrito dirigido por Ruiz de Lopera al CGPJ en el que éste mostraba su disconformidad con la designación de los referidos administradores judiciales, lo que motivó que, inicialmente, el CGPJ pidiera a la juez un informe para que explicara el nombramiento. El promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ decidió archivar la queja al entender que la magistrada habría sido "imparcial.
El exdirectivo del Betis se quejaba en su escrito de relación del administrador judicial Francisco Estepa con su marido, Jorge Castro, que la juez de Sevilla calificó de "bulos periodísticos". Afirmaba que existían informaciones que acreditaban "la existencia de una relación profesional de abogado-cliente entre el administrador judicial" y el esposo de Alaya.
Según la resolución de archivo, a la que ha tenido acceso Europa Press, del contenido de la queja no se deduce ninguna infracción disciplinaria que pudiera haber sido cometida por la juez, "sino que lo que se muestra por el recurrente es la disconformidad con lo indicado" en la resolución judicial en la que Alaya designó administradores, "lo cual se debe remediar a través de los recursos previstos en las leyes, no a través de la exigencia de responsabilidad disciplinaria".
Sobre otras alegaciones realizadas por Ruiz de Lopera, afirma el Consejo que "vienen a cuestionar la debida imparcialidad de la magistrada denunciada", pese a lo cual lo dicho por la resolución por la que el CGPJ archivó definitivamente este asunto no se ve desvirtuado por lo dicho por el empresario en el recurso de alzada que ahora se analiza. Se le recuerda además que no impugnó en su día la designación de los peritos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna