Miercoles, 09 de julio de 2025
Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE)
El CGPJ rechaza el recurso de ADADE para anular el concurso que propicia la salida de Ruz de la Audiencia Nacional
Asociacio que ejerce la acusación popular en los casos 'Gürtel' y "Papeles de Bárcenas' contra el acuerdo por el que quedó convocado el concurso para cubrir la plaza del juez Pablo Ruz en la Audiencia Nacional.
En su recurso, el abogado Javier Ledesma, en nombre de la asociación, afirmaba que la permanencia de Ruz es legal pese a encontrarse en comisión de servicio y que un cambio retrasaría las causas.
El recurso desestimado por la Permanente se basaba en que el artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, antes de ser derogado por la Ley Orgánica 4/2013, establecía que la provisión de tales plazas se acuerda para el tiempo que los titulares permaneciesen en la situación de servicios especiales.
De forma paralela al rechazo de este recurso, los servicios técnicos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han comenzado a estudiar la candidatura del ex director general del Gobierno socialista José de la Mata y las de otros 17 aspirantes que se postulan a sustituir al magistrado Pablo Ruz al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, según informaron a Europa Press fuentes del Consejo.
El órgano de gobierno de los jueces acabó el pasado viernes de recibir las solicitudes para ocupar las últimas plazas sacadas a concurso, entre las que se encuentran la del juzgado de la Audiencia Nacional donde pesa como requisito a tener en cuenta la antigüedad de cada candidato.
De la Mata, actualmente en la Audiencia Provincial de Madrid y antiguo director general con el ministro socialista Francisco Caamaño con quien trabajó en la modernización tecnológica y el proyecto de 'papel cero' en la Audiencia Nacional, cuenta con mayor antigüedad en el escalafón de todos los solicitantes.
Estos días están trabajando en una propuesta que entregarán a la Comisión Permanente, al tiempo que los servicios de inspección estudian el estado de los juzgados de los peticionarios para valorar si es necesario diferir el cese de incorporación de alguno de ellos a sus nuevos puestos.
Después, la citada comisión CGPJ resolverá "lo antes posible" según las mismas fuentes sobre la propuesta de los servicios técnicos y publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) su selección, tras valorar cuestiones como el escalafón, especialidad, antigüedad, conocimiento de lenguas o del derecho civil propio según las necesidades de la plaza. Para la de Ruz, será necesario contar con una antigüedad de doce años, ocho de los últimos de ejercicio en el orden penal.
Tras la decisión del Consejo del Poder Judicial, los magistrados que trabajan en la misma ciudad de su nuevo destino judicial tendrán ocho días para incorporarse, y si desempeñan su labor en otra distinta, tendrán 20 días. Ruz podrá pedir continuar de refuerzo para acabar con sus investigaciones.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna