Viernes, 11 de julio de 2025

Vidal recurrirá al TS su suspensión como juez porque ve motivos "ideológicos y políticos"

El CGPJ suspende por tres años al juez Vidal, que pierde su plaza

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves, tras más de ocho horas de discusión, imponer una sanción de tres años de suspensión  -la máxima posible- al magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona Santiago Vidal por una falta disciplinaria muy grave, concretamente por vulnerar el deber básico de fidelidad a la Constitución y al ordenamiento jurídico al participar en la elaboración de una Carta Magna catalana. La sanción impuesta conlleva la pérdida de destino.

   La decisión ha supuesto una evidente fractura en el órgano de gobierno de los jueces, ya que ha sido adoptada por los doce votos frente a nueve, los de la mayoría conservadora y el presidente Carlos Lesmes frente a la oposición de los vocales del denominado "bloque progresista", que han anunciado voto particular, y a los que se ha sumado el vocal designado a propuesta del PNV Enrique Lucas.

    Pese a que hasta ayer se daba casi por casi seguro que una mayoría respaldaría la propuesta de expulsión defendidas por la fiscalía y por el promotor de la Acción Disciplinaria, Antonio Jesús Fonseca-Herrero, finalmente la falta de un consenso amplio que respaldara esta medida tan contundente ha derivado en la imposición de un castigo disciplinario algo menor.

   Hasta poco antes de votarse los tres años de la sanción, el ponente de la propuesta que se discutía en el Pleno del Consejo en relación con este expediente, Rafael Fernández Valverde, había sugerido reemplazar la sanción de expulsión de la Carrera por la de suspensión por dos años del magistrado.

   Este cambio en el plan inicial era consecuencia de la retirada, por asentimiento de todo el Pleno, de una de las acusaciones que el Promotor de la Acción Disciplinaria de este órgano realizó contra Vidal, la de realizar actividades incompatibles con el cargo de juez -contemplada en el artículo 417.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

   El Pleno había optado, también por doce votos frente a nueve,  mantener la segunda de las faltas muy graves de disciplina atribuidas a Vidal,  la regulada 417.14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por ignorancia inexcusable en el cumplimiento de los deberes judiciales.

DIVISIÓN EN TODAS LAS VOTACIONES

   El Consejo lleva todo el día votando diferentes propuestas en relación con este expediente, y todas ellas han evidenciado la fuerte división existente en este órgano en relación al caso Vidal.

   En primer lugar los vocales discutieron sobre una cuestión de procedimiento, para validar si la propuesta del promotor debió ir como lo hizo directamente al Pleno o si tenía que haber pasado previamente por el filtro de Comisión Disciplinaria, ganando los primeros por la misma proporción de votos (12-9). Los vocales que votaron en contra han anunciado también un voto particular al respecto de este asunto.

   Seguidamente, los vocales han discutido sobre la posible prescripción del expediente, y el resultado de la votación sobre este asunto ha sido de 13 frente a 8, según han informado fuentes del Consejo. En cuanto a la indefensión alegada por Vidal, ha sido también rechazada por 14 votos frente a 7.

   Después de dirimir estas cuestiones, y tras un receso para comer, los miembros del CGPJ comenzaron a abordar el fondo de la cuestión. El relato de hechos realizado por el promotor, que ha sido defendido por el vocal Rafael Fernández-Valverde, obtuvo el apoyo de doce de los vocales frente a nueve.

   Han votado a favor de imponer la sanción, además de Lemes, los vocales Juan Manuel Fernánez, Gerardo Martínez Tristán, Ángeles Carmona, Nuria Díaz, Rafael Ferández Valverde, Fernando Grande-Marlaska, Vicente Guilarte, Carmen Llombart, José María Macías, Juan Martínez Moya y Wenceslao Olea.

   En contra se han posicionado Mar Cabreras, Álvaro Cuesta, Roser Bach, Victoria Cinto, Enrique Lucas, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda.

   La propuesta del promotor justificaba la expulsión de Vidal por considerar  probado que "ha participado activamente, y al margen de cualquier cobertura, en un grupo de trabajo de composición heterogénea tenía por objeto elaborar y redactar una 'Constitución catalana'" y que además admitió de forma pública que su intención era ponerla a disposición o que sirviera de modelo para quienes promovieran la celebración de una consulta por el llamado 'derecho a decidir' y la independencia de Cataluña.

   A ello se añadía, según el promotor, que el magistrado había efectuado "de forma reiterada declaraciones públicas en defensa de la independencia de Cataluña y, asimismo, ha apoyado y participado activa y públicamente en iniciativas políticas que adoptaban instituciones públicas catalanas y entidades privadas sobre un proceso por y para la independencia de Cataluña".

Vidal recurrirá al TS su suspensión como

juez porque ve motivos "ideológicos y

políticos"

El juez de la Audiencia de Barcelona Santiago Vidal ha interpretado este jueves su suspensión de tres años por participar en el borrador de una Constitución catalana como una decisión adoptada por motivos "estrictamente ideológicos y políticos en vez de criterios estrictamente jurídicos" y ha anunciado que la recurrirá al Tribunal Supremo (TS).

   "Lo que se ha hecho hoy no tiene nada que ver con el Derecho. Eso es lo que más me duele", ha declarado a los periodistas en los pasillos del Palacio de Justicia de Barcelona, desde donde ha esperado la decisión del CGPJ, y donde ha considerado que tiene la sensación de que el CGPJ le ha puesto un sello de depurado por desafecto al régimen.

   Ha dicho que seguirá expresando su libre opinión y trabajando "por un nuevo país" y que recurrirá al Supremo para suspender la decisión tomada este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

   "Yo no me arrepiento absolutamente de nada porque tengo la convicción errónea o acertada de que en todo momento he actuado con arreglo a mi conciencia, que eso es lo más importante, y en cumplimiento a un derecho, que es el de la creación intelectual jurídica", ha considerado, y ha asegurado que este será el primer argumento ante el TS.

   Vidal ha asegurado que en las próximas semanas comunicará en qué se concretará su labor relacionada con el proceso soberanista durante el periodo que dure la sanción y, mientras tanto, preparará el recurso contencioso administrativo para pedir en el TS la "suspensión cautelar" de la misma porque, de esperar a la resolución definitiva, el daño sería irreparable, pues podría tardar más de estos tres años.

   Durante el tiempo en que esté fuera de la judicatura, seguirá trabajando "en la construcción jurídica del nuevo Estado" pero sin concretar de momento de qué manera.

   En todo caso, ha asegurado que de cara a esta labor el requisito que ha puesto es figurar de forma independiente --sin la sigla de ningún partido político--, y consensuada entre las fuerzas soberanistas, CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP.

   El CGPJ ha acordado la suspensión por 12 votos frente a nueve --a estos últimos ha agradecido su posición en contra de sancionarle por considerar que no cometió "la más mínima falta"--, como responsable de una falta disciplinaria muy grave relacionada con su participación en los trabajos de redacción de esa Constitución.

"INFIDELIDAD A LA CONSTITUCIÓN"

   En concreto, la falta que consideran muy grave y por la que le sancionan con tres años de suspensión de sueldo y trabajo establecida por el capítulo 417.14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y consiste en la "infidelidad a la Constitución Española", ha explicado Vidal.

   "Con independencia de lo que pase estos tres años, volveré a la carrera judicial y la ejerceré hasta que me jubile", ha asegurado Vidal, que dice que le quedan seis años para seguir ejerciendo como juez.

   El juez ha recordado que cabía, como había solicitado tanto la Fiscalía General del Estado como el Promotor de la Acción Disciplinaria, Antonio Fonseca-Herrero, su expulsión de la carrera judicial, pero al final no ha sido así. "Seguiré siendo juez, y como máximo en tres años me podré reincorporar", aunque espera que no sea necesario que pase ese tiempo al poner el recurso.

   Vidal ha dicho que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, le ha comunicado que la suspensión no se ejecutará hasta el martes o el miércoles de la próxima semana porque es necesaria que llegue "la firma original en papel".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo