Lunes, 14 de julio de 2025
lentitud que beneficia al psoe
El CGPJ tampoco prevé abordar en su última reunión de julio el reparto de trabajo entre Alaya y Núñez
Según han explicado a Europa Press fuentes del CGPJ, en el orden del día de este martes no figura el reparto de las 'macrocausas', toda vez que la Sala de Gobierno del TSJA ha aprobado que Alaya siga instruyendo el caso de los ERE fraudulentos --hasta que la Audiencia Provincial de Sevilla resuelva sobre su posible división-- y el delito societario de Mercasevilla, y que su sustituta asuma la instrucción de las restantes 'macrocausas', como son las irregularidades en los cursos de formación y los avales y préstamos concedidos por IDEA.
El tribunal andaluz también ha solicitado al CGPJ que valore la "falta de voluntad de colaborar" de Alaya tras las descalificaciones vertidas por ésta contra Núñez Bolaños, en su escrito de alegaciones contra el reparto de las 'macrocausas' en el que alude, entre otros aspectos, a la "estrecha amistad" de ésta con el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, y cuestiona su capacidad para instruir las 'macrocausas'.
Las mismas fuentes no han podido precisar si será en la reunión ordinaria que se celebrará en agosto --para la que aún no hay fecha ni se conocen los asuntos que se incluirán en el orden del día-- cuando se aborde el reparto del trabajo, si será en otra de carácter extraordinario que pudiera convocarse o si la petición no se abordaría hasta el mes de septiembre.
Cabe recordar que la magistrada Mercedes Alaya, que ocupa actualmente una plaza en la Audiencia Provincial de Sevilla, había solicitado la comisión de servicio para seguir instruyendo todas las 'macrocausas' pero, a principios de este mes de julio, el TSJA sólo le asignó una de ellas, en concreto el caso de los ERE fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía, que acumula más de 270 imputados.
Alaya elevó al CGPJ un escrito para defender que debe ser ella la que instruya las tres 'macrocausas' en el que señalada textualmente: "Se da la circunstancia de que la prensa en general, cuestión que expongo como mero lector sin la menor certeza, pero que a la vez me inquieta, pone de manifiesto que la señora Núñez Bolaños mantiene una estrecha amistad con el consejero de Justicia, don Emilio de Llera, notorio detractor del trabajo de esta instructora".
Asimismo, continúa diciendo que el refuerzo que ella supone persigue la "agilidad y eficacia" en la tramitación de las causas y añade que esos fines deben ser conjugados con la "seriedad y el rigor" en la tramitación de las causas complejas. "Estas máximas por su normal desconocimiento en este momento no se dan en María Ángeles Núñez, frente a la experiencia y los resultados que humildemente, pero también de manera innegable, avalan mi trayectoria", alega Alaya.
Sobre los cursos de formación, Alaya también dijo que el hecho de que la titular asuma esta causa le genera "una gran inquietud", pues "al margen de sus escasos conocimientos de la misma de la jurisdicción penal por su veteranía como juez de familia, dicha ausencia de confianza deriva de datos objetivos de su actuación".
Tras conocer el reparto de trabajo aprobado por el TSJA y también conocido ese escrito de alegaciones, ahora debe ser la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial la que se pronuncie, respuesta que, de acuerdo a lo previsto, no se producirá de forma inminente.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna