Martes, 20 de mayo de 2025
Tal y como ha pedido la oposición
El CNE auditará todos los votos emitidos en las elecciones en Venezuela
En una cadena nacional, Lucena ha anunciado que "luego de una larga discusión", el CNE ha decidido auditar el 46 por ciento de los votos que quedan, después de que al término de la jornada electoral ya se auditara el 54 por ciento de los mismos por obligación legal.
La presidenta del CNE ha detallado que para ello seleccionarán "una muestra" con "una capacidad de 400 cajas diarias" en presencia de los técnicos de los equipos de campaña electoral de todos los candidatos presidenciales. "Este procedimiento se repetirá en ciclos de diez días hasta completar treinta días", ha indicado.
Lucena ha subrayado que "esta decisión ha sido tomada atendiendo a una situación evidentemente particular", por lo que ha indicado que "en ningún caso debe ser interpretada como escrutinio alguno", de acuerdo con el comunicado emitido por el CNE.
"El Poder Electoral toma esta decisión en aras de aportar a la preservación de un clima de armonía entre venezolanos y venezolanas, pero también para aislar a los sectores violentos que buscan irresponsablemente lesionar la democracia", ha aclarado.
El CNE se ha pronunciado después de que el equipo de campaña electoral del principal candidato opositor, Henrique Capriles, solicitara formalmente que cuente uno a uno los votos emitidos y compare las papeletas con las máquinas, los cuadernos y las actas de votación.
"NO SE HA SOLICITADO RECONTEO"La titular de la máxima autoridad electoral ha explicado que "la solicitud presentada es culminar la auditoria de verificación ciudadana que se hizo el pasado domingo al 54 por ciento". "No se hizo solicitud de reconteo de votos", ha insistido.
Además, ha indicado que, aunque así fuera, no sería posible porque "el voto y el escrutinio en Venezuela son automatizados", por lo que "un nuevo escrutinio automatizado sólo se puede solicitar mediante la impugnación de la elección ante el Tribunal Supremo de Justicia".
A este respecto ha recordado "el derecho que asiste a quienes están en desacuerdo con el resultado electoral para impugnarlo" ante "las instancias correspondientes, no a instancias de los medios de comunicación", tras la proclamación formal del presidente electo.
"El derecho asiste a quienes votaron por el candidato Capriles, pero también asiste a quienes lo hicieron por el Presidente Maduro y por eso es tan importante preservar toda acción dentro del marco legal que rige el proceso", ha apuntado.
"ABSOLUTAMENTE TRANSPARENTE"Además, ha insistido en que, a pesar de que ha aceptado auditar todos los votos, el CNE "emitió unos resultados electorales absolutamente transparentes, que reflejan de forma pulcra la expresión de las electoras y los electores".
En la misma línea, Lucena ha destacado que Venezuela posee "un sistema electoral que fue y ha sido sometido a las auditorías y a las pruebas que dan garantías de su fortaleza y robustez durante mucho tiempo".
"El Poder Electoral tiene la obligación constitucional de respetar y hacer respetar la decisión de cada una de las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos, por ello actúa estrictamente dentro del marco jurídico del país", ha sostenido.
CONTROVERSIA ELECTORALEl pasado domingo, el candidato oficialista, Nicolás Maduro, tras conocer los resultados oficiales, que le dan la victoria, se comprometió a auditar el cien por cien de los votos, pero un día después se retractó y consideró suficiente el 54 por ciento legal.
Tanto Maduro como Capriles se han comprometido a acatar los resultados que arroje la auditoría del cien por cien de los votos, independientemente de a quién otorgue la victoria y, por tanto, el Gobierno hasta 2019.
La controversia sobre los resultados electorales ha desatado una ola de violencia que, de momento, se ha saldado con nueve muertos -ocho oficialistas y un opositor- y 70 heridos, así como con numerosos ataques a edificios públicos.
En este contexto, Lucena ha instado "a los medios de comunicación y a los portavoces de las organizaciones con fines políticos a ser consecuentes y responsables con la paz nacional y evitar emitir juicios previos o manifestar criterios que promuevan la alteración de los ánimos en este período".
"Dejen que el Poder Electoral cumpla con su función sin que medien chantajes, agresiones o amenazas a funcionarios u oficinas de esta institución. Debemos procurar que nuestra democracia sea resguardada para el bien de todas y todos", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna