Jueves, 22 de mayo de 2025

El EPPK reitera su disposición a "dar pasos y tomar nuevas iniciativas en lo sucesivo" al tiempo que reclama el fin de la dispersión

El Colectivo de Presos incluye en su dirección al asesino de "Yoyes" y a uno de los lugartenientes de "Thierry"

También figura Jon Salaberria, uno de los lugartenientes del que fuera jefe de ETA, Francisco López Peña, alias "Thierry", artífice del fracaso del proceso de negociación emprendido entre el Gobierno y la organización criminal durante la primera legislatura del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero.   

 El EPPK ya había dado a conocer anteriormente el nombre de seis interlocutores de su nueva dirección, entre los que figuran históricos ex dirigentes de ETA como Mikel Albisu, alias "Mikel Antza" y su pareja Soledad Iparraguirre, "Anboto", arrestados en 2004, y Lorentca Gimon, que cumplen condena en Francia. Los otros tres interlocutores son Anabel Egües, Xabier Alegría, Jon Olarra, que cumplen condena en cárceles españolas donde actualmente hay cerca de 550 presos de la banda.

   El Colectivo de Presos de ETA ha desvelado ahora, según un comunicado remitido al diario "Gara" y recogido por Europa Press, que su cúpula estará integrada por un total de 20 personas, los seis interlocutores ya conocidos y catorce nuevos representantes de los presos que cumplen prisión en España o Francia.

    José Antonio López Ruiz, alias "Kubati", se encuentra en la actualidad cumpliendo condena en la cárcel de Puerto I (Cádiz), una de las prisiones donde el Ministerio del Interior agrupa a los presos más irredentos de la organización criminal.

KUBATI, CONDENADO A MÁS DE 1.000 AÑOS   

 Kubati fue detenido el 11 de noviembre de 1987 en el interior de una cabina telefónica, en Tolosa, acusado de ser el responsable del "comando Goyerri Costa". Ha sido condenado a 1.076 años de cárcel, entre otros por el asesinato de Dolores González Catarain "Yoyes", quien se había desvinculado de ETA. Fue asesinada en Ordizia en presencia de su hijo.

   Nació en Durango hace 53 años. En agosto de 1994 llegó a reconocer que el miedo le impedía manifestar públicamente su oposición a la "lucha armada", por temor a que le "metan un tiro". Sin embargo, días más tarde negó en una carta difundida a través de los medios de comunicación que hubiese cuestionado la lucha armada.  

   Por su parte, Jon Salaberria Sansinea fue detenido junto al que fuera "número uno" de ETA, Francisco Javier López Peña, alias "Thierry", en Burdeos en mayo de 2008. Junto a ellos también fueron arrestados otras dos personas de la confianza del dirigente etarra, Ainhoa Ozaeta e Igor Suberbiola. En la actualidad se encuentra preso en la cárcel francesa de Fleury Merogis, donde el país galo recluye a la mayoría de internos de ETA.

 "ETA DEFIENDE LOS DERECHOS LEGÍTIMOS DEL PUEBLO VASCO"

    Salaberria, de 43 años, fue parlamentario de Euskal Herritarrok y Sozialista Abertzaleak en el Parlamento vasco, donde llegó a sostener que ETA defiende los "derechos legítimos que tiene el pueblo vasco". Se encontraba en situación de busca y captura desde mayo de 2005.

   Fue citado junto al líder del Batasuna Arnaldo Otegi en la Audiencia Nacional por el juez Grande-Marlaska para que declarase como imputado en la investigación en torno a la subordinación de la formación ilegalizada a ETA y la financiación de la banda por medio de las "herriko tabernas". Además también iba a ser interrogado acerca del aparato de extorsión. No obstante, Salaberria no se presentó por lo que Grande-Marlaska decretó una orden de busca y captura contra él.

   La última aparición pública de Salaberria -quien además fue detenido en varias ocasiones por actos de terrorismo callejero en los años 90 y dirigente de Jarrai- fue el 26 de junio de 2005 por medio del diario "Gara", desde donde escribió que la justicia española no es legítima para juzgar "el trabajo político" de la izquierda abertzale.  

  Otra de las nuevas incorporaciones es Ana Lizarlade Palacios, actualmente en la prisión de Granada. Fue dirigente de las juventudes proetarras y condenada a 11 años de prisión por la Audiencia Nacional, acusada de integración en organización terrorista, dentro del macroproceso KAS-EKIN-XAKI (sumario 18/98) contra el entorno de ETA, cuya sentencia se hizo pública el 19-12-2007.

    Fue una de las 23 representantes de la cúpula de Batasuna detenidos el 4 de octubre de 2007 en Segura (Gipúzcoa) cuando se celebraba una reunión para crear la nueva dirección de la formación ilegalizada. Portavoz de la organización juvenil Haika desde 1996 hasta 1999, fue detenida el 13 de septiembre de 2000 por agentes del Cuerpo Nacional de la Policía en una operación contra Ekin.

 NEGOCIADOR EN EL PROCESO  

  Entre esos catorce nuevos representantes también figura el de Unai Fano, detenido en una operación contra Batasuna el 23 de septiembre de 2008 en la comarca francesa de Trelins, fue designado por la formación ilegalizada como miembro de la "comisión negociadora" durante el proceso de paz, roto por la organización terrorista ETA a partir del atentado de la T-4 del aeropuerto de Barajas que costó la vida a dos ciudadanos ecuatorianos.  

  Fano, nacido el 1 de febrero de 1978 en Bilbao (Vizcaya), era uno de los cuatro o cinco miembros de la formación ilegalizada que se reunían junto a Pernando Barrena en encuentros esporádicos. Además, está considerado por la Policía como el antiguo responsable de Ekin, la estructura del MLNV que hace las veces de correa de transmisión entre ETA y el resto del entramado radical, en la comarca de Leniz (Guipúzcoa).

    Fue condenado por la Audiencia Nacional a 20 años de cárcel en noviembre de 2010 tras ser arrestado en Francia, junto a Maria Lizarraga, al ser sorprendidos en una tienda de campaña "disimulada parcialmente" entre matorrales y, en el momento de su detención, se limitaron a gritar "Viva ETA" y que pertenecían a la banda terrorista.

FIN DE LA DISPERSIÓN   

Junto a la nueva dirección del EPPK, el Colectivo de Presos etarras adjunta además un comunicado en el que reitera su disposición a "dar pasos y tomar nuevas iniciativas en lo sucesivo" al tiempo que reclama el fin de la dispersión. "No hay duda de que estos pasos que son imprescindibles traerán las nuevas condiciones políticas para desarrollar esos nuevos pasos e iniciativas citados", indica.  

  Finalmente, el EPPK recrimina al PNV sus críticas al "victimismo" de los presos etarras y recuerda a la formación jeztale que sus "responsabilidades directas en la criminal política carcelaria". "Su servilismo económico, político e ideológico solo conduce a la debacle española", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo