Jueves, 10 de julio de 2025
esperemos que triunfe la moderacion
El comandante de un grupo rebelde asegura que el norte de Alepo está "totalmente rodeado"
Las tropas del Gobierno sirio y sus aliados rompieron las defensas rebeldes para llegar a dos localidades chiíes en la provincia de Alepo el miércoles, cortando las líneas de suministro desde Turquía a la ciudad de Alepo.
El asalto en la provincia de Alepo, respaldado por cientos de bombardeos rusos, también ha provocado que decenas de miles de personas huyan hacia la frontera turca y ha contribuido a descarrilar las conversaciones de paz en Ginebra.
Hassan Haj Ali, comandante de un grupo dentro del Ejército Libre Sirio (ELS) llamado Liwa Suqur al Jabal que ha recibido entrenamiento militar estadounidense en Qatar y Arabia Saudí, ha indicado que los bombardeos aéreos continúan.
"La cobertura rusa continúa día y noche, ha habido más de 250 bombardeos aéreos en esta zona en un solo día", ha explicado a Reuters. "El régimen está intentando ahora ampliar el área de la que ha tomado el control", ha precisado.
"Ahora la zona rural del norte (de la provincia de Alepo) está totalmente rodeada y la situación humanitaria es muy difícil", ha advertido.
La cadena de televisión Al Manar, del partido-milicia chií libanés Hezbolá, ha informado de que las fuerzas gubernamentales y los combatientes aliados han tomado la localidad de Ratyan, que se encuentra cerca de las zonas que capturaron el miércoles.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha confirmado la "simbólica" captura de Ratyan, pero según Haj Ali la localidad aún no ha caído. "Ha habido intensos enfrentamientos en Ratyan, y un intento por el régimen de irrumpir en ella. Pero hasta ahora no han sido capaces de entrar", ha afirmado.
Haj Ali ha reiterado los llamamientos para que los países que apoyan a los rebeldes sirios envíen más ayuda militar, incluidos misiles antiaéreos, pero ha admitido de que tiene pocas esperanzas de que esto último ocurra.
"Pedimos a diario más apoyo, pero la cuestión de las armas antiaéreas se ha convertido en un sueño (...) un sueño que no se hará realidad", ha afirmado.
Los misiles de fabricación estadounidense TOW, o misiles guiados antitanque, son el arma más potente en el arsenal de los rebeldes y han sido suministrados a algunos grupos rebeldes en el marco de un programa de apoyo militar supervisado por la CIA. Pero aunque han ayudado a los rebeldes a ralentizar los avances sobre el terreno, son de poca ayuda frente a los bombarderos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna