Jueves, 22 de mayo de 2025
Espera la aprobación de la familia
El comité que investiga la muerte de Arafat, preparado para tomar muestras
El actual presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha pedido al comité que analice todas las informaciones sobre el fallecimiento de Arafat y solicite ayuda a expertos árabes y de otros países para descubrir qué lo provocó, según ha informado este miércoles su portavoz, Nabil Abu Rudeineh, citado por la agencia de noticias palestina WAFA.
Unas horas antes, Suha Arafat, la viuda del fallecido presidente palestino, había pedido la exhumación de los restos mortales a la vista de la información publicada este martes por la cadena de televisión qatarí Al Yazira, según la cual Arafat pudo ser envenenado con polonio-210.
El reportaje de Al Yazira indica que durante una investigación realizada por el Instituto de Radiofísica de Lausana (Suiza), se encontraron grandes cantidades de esa sustancia radiactiva en prendas del fallecido ocho años después de su deceso. Sin embargo, los síntomas descritos en los informes médicos del presidente no concuerdan con los efectos del polonio-210.
El director del comité, Tawfiq Tirawi, ha asegurado que su comité ya había encontrado inconsistencias en torno a las causas de la muerte de Arafat, pero que sus investigaciones, llevadas a cabo bajo la ocupación israelí, tienen capacidades limitadas, según ha informado la agencia palestina Maan.
En este sentido, Tirawi ha señalado que, al especificar la sustancia -en referencia a los isótopos de polonio-210-, la investigación de Al Yazira ha simplificado los trabajos del comité. Asimismo, ha apuntado que, en caso de que la autopsia confirme que Arafat fue asesinado, el comité investigará quién fue el responsable, aunque ha vaticinado que dicha investigación podría llevar mucho tiempo.
Así, Tirawi ha recalcado que conseguir resultados exactos es más importante que concluir la investigación de forma rápida, al tiempo que ha apuntado que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la Autoridad Palestina y el movimiento Al Fatá están preparados para cooperar con todas las partes en la investigación.
MUERTE MISTERIOSA
El que fuera presidente de la Autoridad Palestina falleció en noviembre de 2004 en París a los 75 años de edad, unos días después de ser ingresado. Fue el fundador del movimiento Al Fatá, que se uniría a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y más tarde se convertiría en partido.
Líder de las guerrillas palestinas y considerado un traidor por los grupos más radicales por aceptar en la década de 1970 la existencia de Israel, negoció los Acuerdos de Madrid y de Oslo de los años noventa, la opción más clara de paz a la que estuvieron a punto de llegar Israel y los Territorios Ocupados Palestinos en 60 años de conflicto.
Ocho años después, se desconoce la verdadera causa de la muerte de Arafat, ya que los médicos franceses que lo trataron dijeron que no habían podido establecerla, aunque entonces los medios hablaron de una enfermedad relacionada con el riñón o de cáncer.
Los medios de comunicación sugirieron después de su fallecimiento que el responsable podría ser el Mossad, el servicio de inteligencia exterior de Israel.
Arafat estuvo encerrado desde diciembre de 2001 en su residencia en Ramala después de que el Gobierno israelí decidiera restringir su libertad de movimientos como castigo por su presunta implicación en las acciones armadas de las facciones palestinas. En octubre de 2004 permitió que se marchara por motivos de salud.
RESPUESTA DE ISRAEL
Por su parte, el exdirector de la Agencia de Seguridad de Israel (Shin Bet) Avi Ditcher -quien estuvo al frente del organismo en el momento de la muerte de Arafat- ha desmentido su participación en un presunto complot para acabar con el exmandatario palestino.
En declaraciones concedidas a la Radio del Ejército de Israel, Ditcher ha apuntado que "Yasir Arafat tenía muchos enemigos, en el interior y en el exterior". "Dejemos que investiguen (...) Los palestinos saben bien cómo investigar lo que ocurre en su casa. Dejemos que investiguen y descubran", ha agregado.
En 1997, un comando de los servicios de Inteligencia israelíes (Mossad) fue descubierto al llevar a cabo el envenenamiento del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el exilio, Jaled Meshal, en Jordania, quien sobrevivió al ataque.
Asimismo, el Mossad podría estar detrás del asesinato del excomandante militar de Hamás Mahmud Abdel Raoud al Mabhuh, quien apareció muerto en una habitación de hotel en Dubai en 2010, según las investigaciones llevadas a cabo en torno a su muerte. A finales de junio, el miembro de Hamás Kamel Ranaja -también conocido como Nizar Abu Mujhad- fue asesinado en la capital siria, Damasco, tras lo que algunos altos cargos del grupo volvieron a apuntar al Mossad como responsable, aunque las investigaciones aún no han concluido.
En febrero de 2008, el excomandante militar del partido-milicia chií libanés Hezbolá Imad Mughniyeh falleció en un atentado con coche bomba en Damasco, tras lo que el grupo acusó a Israel de estar detrás de su ejecución. Mughniyeh, de nacionalidad libanesa, perteneció a la Fuerza Militar 17 del movimiento palestino Al Fatá antes de entrar en las filas de Hezbolá.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna