Viernes, 11 de julio de 2025

Barberá, número dos

El Comité Regional del PPCV propone por unanimidad a Alberto Fabra candidato a la Generalitat

 En la que Rita Barberá, actual alcaldesa, se sitúa como número dos. Asimismo, por la provincia de Castellón encabezará la lista Isabel Bonig; y por la de Alicante José Císcar.

   Así lo ha señalado la presidenta del Comité Electoral, María José Català, tras la reunión que ha mantenido este órgano, que también ha sido informado de las propuestas de los Comités Electorales Provinciales de la Comunitat, que han señalado a Asunción Sánchez Zaplana como candidata a la alcaldía de Alicante; a Alfonso Bataller a la de Castellón; y Rita Barberá a la de Valencia.

   Preguntada sobre quién ha tomado la decisión de este acuerdo ante las declaraciones de Alberto Fabra sobre la llamada recibida por parte de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, para confirmarle la candidatura, ha manifestado: "Nosotros tenemos comunicación con la dirección nacional de nuestro partido, y cuando nos ha solicitado que le demos nuestra propuesta, nos hemos reunido y hemos tomado los acuerdos".

   Así, insistida sobre si Madrid ha influido en las propuestas, Català ha indicado que a ellos les piden que eleven una propuesta y desde el Comité Regional "se eleva la propuesta que estimamos oportuna". Ha explicado que el Comité se ha convocado inmediatamente cuando Génova ha comunicado que necesitaban la propuesta "sin especifidades".

   Por otra parte, preguntada sobre si mañana se dará el visto bueno oficial a estas candidaturas desde el Comité Nacional, ha precisado que desde el Regional "se eleva ahora mismo la propuesta y a partir de ahí es Génova que decide cuando se da el 'ok'".

   Por último, ante las preguntas de por qué Alberto Fabra lidera la lista por Valencia, ha señalado que "todos los candidatos a la presidencia de la Generalitat Valenciana se han presentado por la provincia de Valencia y ha sido tradición que la alcaldesa Rita Barberá fuera número dos. Es una cuestión propia del PPCV. Hemos hecho las cosas como solemos hacerlas siempre".

CANDIDATO POR PRIMERA VEZ

   Alberto Fabra será por primera vez candidato a ser jefe del Consell, después de que el Comité Electoral Regional del partido lo haya propuesto como cabeza de lista, un trámite que tendrá que ratificar la dirección nacional del Partido Popular.

   Fabra accedió a la Presidencia de la Generalitat en julio de 2011 --apenas dos meses después de las elecciones autonómicas-- tras la dimisión de Francisco Camps --y a propuesta de éste último--, al haber sido procesado en la 'causa de los trajes' derivada del 'caso Gürtel', de la que, posteriormente, fue declarado no culpable por un jurado popular.

   Alberto Fabra fue alcalde de Castellón entre 2005 y 2011. Tanto a este cargo como al de 'president' de la Comunitat, accedió tras haber dimitido el dirigente anterior, ya que en el caso de la Alcaldía, entró para sustituir a José Luis Gimeno.

   Fabra, que en las elecciones del 22 de mayo de 2011 sí revalidó en las urnas la mayoría absoluta de la que ya disponía al frente del Ayuntamiento castellonense, accedió como concejal en el consistorio de Castellón en 1991.

   De 50 años de edad, es natural de Castellón y es el primer ciudadano de esta provincia que se convierte en presidente de la Comunitat Valenciana. Casado y con dos hijos, es arquitecto técnico y no tiene vínculo familiar con el expresidente de la Diputación provincial de Castellón, Carlos Fabra.

   Alberto Fabra fue nombrado coordinador general del PPCV en noviembre de 2009 tras la destitución de Ricardo Costa al frente de la secretaria general del PPCV y portavoz del PP en el Parlamento, tras hacerse público parte del sumario del caso 'Gürtel' en el que aparecía su nombre.

   En las elecciones autonómicas de 2007 y 2011 fue también elegido diputado en las Corts. En el año 2011 fue cabeza de lista por la provincia de Castellón, donde el Partido Popular obtuvo un escaño más que en los anteriores comicios.

BARBERÁ, BATALLER Y SÁNCHEZ ZAPLANA

   Por su parte, Rita Barberá, de 66 años y licenciada en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales por la Universitat de València (UV), fue elegida el 5 de julio de 1991 alcaldesa de Valencia y reelegida en julio de 1995, de 1999, junio de 2003, de 2007 y de 2011. Es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP desde 1993.

   Alfonso Bataller es alcalde de Castellón y responsable hasta el momento de Promoción Económica de la Ciudad y Relaciones Institucionales.

   Por otro lado, Asunción Sánchez Zaplana, licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante, es actual consellera de Bienestar Social. Ha ocupado diferentes cargos en el Ayuntamiento de Alicante desde 1999 hasta 2012 y ha sido miembro de la Comisión de Mayores Nacional del PP desde 2007 a 2011.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo