Lunes, 07 de julio de 2025

asi se despilfarra el dinero de los españoles "achicharrados" a impuestos

El Congreso gastó casi cuatro millones en viajes en 2019, pese a estar disuelto cinco meses

El Congreso gastó casi cuatro millones de euros en viajes nacionales e internacionales durante 2019, incluyendo los cinco meses de legislatura fallida en los que casi no hubo actividad parlamentaria y otros cinco meses en los que la Cámara estuvo disuelva con motivo de las dos convocatorias de elecciones generales.

En concreto, en todo 2019, se facturaron 2.802.749,39 euros en desplazamientos de diputados por territorio nacional, mientras que para las salidas al extranjero, también de las de los senadores, se invirtieron 1.014.311,9 euros.

Según los últimos datos desglosados, recogidos por Europa Press, el total del gasto en desplazamientos nacionales ascendió a 2.249.469,52 euros en los doce meses del año pasado. Esta cifra es un 44,15% inferior a los 5.019.068 invertidos en el mismo concepto el en 2018, en el que la actividad parlamentaria fue la habitual. Es decir, la legislatura fallida y los dos periodos de disolución se han traducido en un ahorro de 2,21 millones de euros para la Cámara Baja en viajes dentro de España.

AVIÓN, TREN, AUTOBÚS Y GASOLINA

De ellos, 1.731.431,15 euros se invirtieron en viajes realizados por los diputados entre Madrid y sus circunscripciones, los denominados de 'actividad parlamentaria', y otros 509.316,49 en movimientos para acudir a actos políticos. Además, se dedicaron 8.721,88 euros para viajes institucionales.

Estas cifras incluyen billetes da avión, tren y autobús, así como indemnización por kilometraje en vehículo privado, además de los gastos de gestión, cancelaciones, cambios y billetes emitidos pendientes de utilización.

Además, los diputados y también los senadores que forman parte de las delegaciones españolas en asambleas parlamentarias internacionales, realizaron 66 salidas al exterior en las que hubo que invertir 1.014.311,9 euros. Casi el 42% de esa cantidad (424.146,13 euros) se gastó con la Cámara disuelta.

42% DEL GASTO PARA VIAJES AL EXTRANJERO, EN

PLENA DISOLUCIÓN

El primer periodo de disolución, con motivo de las elecciones generales del 28 de abril, transcurrió entre el 5 de marzo y el 21 de mayo, cuando se constituyó el nuevo Congreso. En ese ínterin se realizaron nueve viajes al extranjero que costaron 156.778,07 euros.

Y entre el 24 de septiembre y el 3 de diciembre, cuando las Cortes estaban de nuevo disueltas por la repetición electoral que tuvo lugar el 10 de noviembre, las salidas parlamentarias al extranjero ascendieron a 13. En este segundo periodo, en el que sólo permanecía activa la Diputación Permanente, el gasto fue de 267.268,06 euros.

Precisamente el viaje más caro del año tuvo lugar en este periodo. Fue entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre a Estrasburgo (Francia), con motivo de la cuarta parte de la sesión plenaria de 2019 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, y costó 109.775,87 euros.

CATAR, JAPÓN Y CABO VERDE

Como suele ser habitual, los desplazamientos de la delegación española de este organismo son los que han salido más caros por el número de parlamentarios que viajan a las citas internacionales. En concreto, en 2019 acumularon hicieron tres que superaron los 100.000 y el cuarto más caro --82.311,42 euros-- también fue suyo y con las Cortes disueltas.

Entre otros lugares, además de los tradicionales destinos comunitarios, el año pasado sus señorías viajaron a Catar, Japón, Paraguay, Estados Unidos, Cabo Verde, Ucrania, Bielorrusia y Moldavia.

Los 1,01 millones invertidos en 2019 incluyen sólo los gastos de desplazamiento y alojamiento en los distintos destinos, pero no los gastos de los diputados durante su estancia fuera del país. Hasta 2017 los parlamentarios que participaban en estos viajes percibían una dieta diaria de 150 euros, pero el Congreso sustituyó esta cantidad por un sistema de abono de gastos debidamente justificados.

En 2018, en el que las Cortes funcionaron con normalidad, el gasto en viajes internacionales superó los 1,53 millones de euros, mientras que el año anterior llegó a los 1,82 millones. En 2016, año en el que se disolvieron una vez porque también hubo que repetir en junio las generales por falta de investidura, el Congreso dedicó 1,05 millones en desplazamientos al extranjero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo