Jueves, 17 de julio de 2025

tras la apertura de la Embajada en La Habana

El Congreso inicia su arremetida contra Obama

"Una bandera que representa la libertad ondea ya en un país gobernado por un régimen represivo que niega la democracia y los derechos fundamentales a su pueblo", ha lamentado el senador demócrata Robert Menendez en un comunicado.

   Para Menendez esta imagen "encarna una política equivocada que ha optado por recompensar a la brutalidad del régimen de los hermanos Castro a exprensas de los derechos y libertades fundamentales del pueblo cubano".

   Como ejemplo de ello, Menendez ha criticado que el secretario de Estado, John Kerry, no haya permitido que líderes opositores como José Daniel Ferrer, Guillermo Fariñas y Berta Soler, entre otros, acudan a la ceremonia de inauguración de la sede diplomática.

   "Es vergonzoso que en nuestra Embajada en La Habana el régimen cubano pueda dictar al Gobierno de Estados Unidos quien puede y quien no puede ir a esta ceremonia. Estos no son los valores que asocio a nuestro país", ha lamentado.

   El legislador norteamericano ha insistido en que "éste es un acuerdo unilateral que supone una victoria para el régimen cubano y una pérdida para el pueblo cubano". "La bandera estadounidense solo debería ondear en Cuba cuando sea libre y se restaure la democracia", ha sostenido.

CUBA E IRÁN

   En la misma línea se ha expresado el senador republicano Marco Rubio, aunque ha extendido sus críticas a la Administración Obama más allá del restablecimiento de las relaciones con Cuba y ha aludido también al acuerdo nuclear con Irán.

   Rubio ha advertido de que se trata de "dos pasos peligrosos que representan la convergencia de una débil estrategia moral y económica de la política exterior de Obama". "Demuestran con una claridad chirriante el fracaso del Gobierno a la hora de anticiparse para evitar crisis", ha añadido.

   En el caso de Cuba, ha criticado que "Obama ha recompensado a los Castro por sus tácticas represivas en contra de los intereses estadounidenses". "Ha conseguido que el régimen cubano tenga legitimidad y financiación internacional", ha reprochado.

   Sobre Irán, ha acusado a Obama de "permitir que se convierta en una potencia regional con capacidad para construir misiles de largo alcance que lleguen a territorio estadounidense", garantizando además "que su programa nuclear continúa a escala industrial otros 15 años".

   "Las concesiones a Irán y Cuba ponen en peligro a nuestro país", ha afirmado. "El acuerdo con Cuba amenaza los estándares morales estadounidenses que han guiado al mundo y al hemisferio (...) y el acuerdo con Irán desatará una carrera armamentística en Oriente Próximo", ha esgrimido.

CANDIDATO RUBIO

   Ante esta deriva que --según ha sostenido-- llevará a un nuevo contexto de Guerra Fría, Rubio se ha presentado como la única solución, aprovechando así la ocasión para reivindicar su precandidatura a la Casa Blanca para 2016.

   "Hillary Clinton no solo apoya estos dos acuerdos, sino que encima alardea de que haber sido una herramienta fundamental para conseguir que llegaran a buen puerto. Así que no los tumbará si llega a ser presidenta", ha alertado sobre la precandidata demócrata.

   En cambio, ha esbozado lo que será su 'hoja de ruta' en materia de política exterior si se hace con la Presidencia. Sobre Irán, ha anunciado un reposicionamiento de Estados Unidos en Oriente Próximo y una reactivación inmediata de las sanciones, cuya derogación estará vinculada a un cambio político del régimen de los ayatolás.

   "En Cuba, daré a los Castro una sola opción: seguir reprimiendo a su pueblo y perder las relaciones diplomáticas y los beneficios que les ha garantizado Obama o llevar a cabo reformas políticas y en Derechos Humanos y recibir el apoyo de Estados Unidos", ha añadido.

   "Son acciones necesarias para devolver la seguridad que Obama nos ha quitado con su diplomacia para dictadores (...) Enfrentar estos desafíos es lo que prometo a nuestra nación y al mundo para los años venideros", ha afirmado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo