Lunes, 14 de julio de 2025
con una resolución crítica con las primarias para las generales
El Consejo Ciudadano andaluz de Podemos se divide
Así lo han trasladado a Europa Press fuentes de Podemos presentes en el encuentro, que ha arrancado pasadas las 11,00 horas en un centro escolar gaditano, y que han precisado que la resolución no ha salido adelante al sumar 15 votos a favor y otros 15 en contra.
Cabe recordar que Rodríguez se ha posicionado a lo largo de esta semana en contra del proceso, contra el que de hecho votó en el Consejo Ciudadano estatal que acabó aprobando las primarias, porque, a su juicio, "es una obligación conseguir un marco de decisión más cercano al territorio".
Además de los 15 votos a favor y otros tantos en contra, se han registrado dos abstenciones en la votación de esta resolución realizada tras un "rico debate", según ha informado Podemos en una nota en la que ha precisado que, "al tratarse de una opinión que se trasladará al Consejo de Coordinación Estatal", la secretaria general en Andalucía, Teresa Rodríguez, "no ha querido plantear su voto de calidad".
En cambio, ha habido "unanimidad" en "la necesidad de que todos y todas participen activamente para desarrollar la campaña electoral más importante de los últimos 30 años", según señala Podemos Andalucía.
En otro orden de cosas, en la reunión del Consejo Ciudadano andaluz se han presentado también las propuestas de equipos y planes de trabajo de las secretarías y las áreas de trabajo que se votarán en el próximo consejo.
La resolución que ha generado tantos votos a favor como en contra, presentada por Teresa Rodríguez, va "en sintonía con las aprobadas en otros Consejos Ciudadanos Autonómicos", y en ella se solicita la aplicación de una circunscripción autonómica y mayor plazo para la participación.
En concreto, el documento, consultado por Europa Press, menciona los "plazos inasumibles" de la convocatoria del proceso de primarias para las generales, que hacen "muy difícil" la participación en este proceso, ya que "entre el momento en que se conocieron los plazos y el plazo límite para avalar candidaturas hay menos de diez días".
"Ninguna lista podrá plantear una candidatura estatal solvente salvo quienes tengan a día de hoy los cauces orgánicos para ello", sostiene la resolución debatida este sábado, en la que se apunta que "los rumores sobre un posible adelanto electoral no justifican eliminar a priori todo margen para que un proceso mínimo de debate político y de protagonismo de la gente tenga lugar en la elaboración de las listas y en el debate programático".
Además, apunta que "la circunscripción única nos duele especialmente en Andalucía", al hilo de lo cual añade que "las autonomías somos mayores de edad, tenemos ya la capacidad suficiente para organizar primarias solventes y elegir a quienes mejor van a conformar las listas de las papeletas para las que vamos a pedir el voto, para elegir a quienes van a protagonizar con mejor hacer una campaña que va a ser crucial y para elegir a quienes mejor labor van a desarrollar en el grupo parlamentario".
"Nos duele profundamente que dinámicas centralistas nos arranquen las raíces que con tanto esfuerzo y mimo llevamos sembrando a lo largo de este año para implantarnos en el territorio para que nuestros vecinos entendieran que Podemos en Andalucía no es una sucursal de ningún lugar lejano, sino la herramienta con la que decenas de miles de andaluces han traducido su indignación en cambio político", añade la resolución que ha recabado tantos apoyos como votos en contra en el seno del Consejo Ciudadano andaluz de Podemos, y que concluye pidiendo "de los compañeros una reconsideración del reglamento para considerar la circunscripción autonómica y alargar los plazos para que tengamos más tiempo para participar".
El proceso de primarias para conformar las candidaturas de Podemos para las próximas elecciones generales ha arrancado este viernes y han sido interpretadas por parte de algunos sectores como un intento de la dirección nacional de controlar la elaboración de las listas.
Los candidatos individuales y equipos que aspiran a formar parte de las listas de Podemos pueden recoger avales desde este viernes, aunque para registrar sus candidaturas tendrán que esperar hasta el lunes 6. Una vez finalizado el plazo para recoger avales --el día 8-- y para registrarse --10 de julio--, tendrá lugar la presentación de todos candidatos que competirán por un puesto en las listas, el día 13 de julio. Posteriormente se celebrarán las votaciones, entre el 17 y el 22 de julio, y, por último, el 24, se darán a conocer los resultados.
Estas primarias comienzan apenas cuatro días después de que el secretario Político y número dos del partido, Íñigo Errejón, anunciara el reglamento y el calendario de este proceso, que fueron aprobados por la dirección nacional del partido en la reunión que celebró en Madrid el pasado sábado, pero sin el apoyo unánime de todos sus integrantes.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna