Lunes, 28 de julio de 2025

Dastis subraya la apuesta por la democracia representativa y pluralista, en el 40 aniversario del ingreso español en la institución

El Consejo de Europa: Las Constituciones "no son piezas de museo", pero deben reformarse conforme a la legalidad

Jagland se ha expresado así durante su participación en las jornadas "España con el Consejo de Europa. 40 años de Estado de Derecho", celebradas este jueves en el Congreso de los Diputados. El responsable noruego ha hecho una defensa del constitucionalismo como herramienta para hacer frente al "ataque" populista.

En una línea similar se ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis: "Frente a las amenazas a nuestra democracia el apoyo más sólido sigue siendo nuestra proclamación conjunta de la democracia representativa y pluralista y el respeto de las libertades fundamentales y el imperio de la ley", ha dicho.

Para Jagland, el populismo representa a "los que invocan una proclamada 'voluntad del pueblo' y lo hacen para suprimir a la oposición y desmantelar los controles y equilibrios que son propios de una democracia sana". Y ha alertado de que la retórica populista del "nosotros contra ellos" decae el pluralismo, las minorías resultan amenazas y las instituciones deterioradas.

El constitucionalismo, en cambio, lo ha definido "la creencia en que las Constituciones, construidas de manera apropiada y democrática, son la base sobre la que un Estado debe gobernarse y los conflictos resolverse", de manera que el imperio de la ley protege "tanto al individuo como a las minorías del uso arbitrario del poder".

CUANDO NO SE RESPETA LA CONSTITUCIÓN LLEGA EL CAOS

Así, ha avisado de que cuando un Gobierno o un pueblo no respeta su Constitución, llega el "caos". Eso sí, ha admitido que eso puede darse "porque haya problemas con la forma en la que está enmarcada esa Constitución", en cuyo caso "debería estar abierta a cambios, dentro de las normas legales" como, por ejemplo, a través de mayorías cualificadas.

Jagland ha recalcado que Europa no puede olvidar las lecciones de su pasado ni dejar caer los progresos conseguidos, de manera que ningún reto, ni la inmigración, ni la radicalización, ni los problemas económicos, puede responderse con "retrocesos en los derechos humanos y la legalidad".

El responsable del Consejo de Europa ha participado en un acto con el que el Gobierno español, además de conmemorar los 40 años del ingreso de España en el Consejo de Europa, ha querido poner en valor la vigencia del Estado de Derecho.

Junto a las jornadas celebradas en Congreso y Senado el Ministerio de Exteriores ha difundido un nuevo vídeo, en inglés, destacando el amplio elenco de derechos que protege la Constitución española, desde el derecho a la vida a la educación y la vivienda, pasando por la libertad religiosa y el derecho de reunión y asociación.

MINUTO DE SILENCIO POR EL FISCAL MAZA

El acto ha comenzado con un minuto de silencio en memoria del fallecido fiscal general del Estado José Manuel Maza, al que Dastis ha querido rendir homenaje: "Lo que se conmemora aquí formaba parte del esfuerzo diario del fiscal general del Estado".

El ministro ha recalcado que "la democracia española es europea desde su origen" y ha opinado que, pese a la percepción de que en las democracia "los nuevos problemas se acumulan a los problemas no resueltos", en España persiste el convencimiento de que "el aval más seguro" de la eficacia frente a los retos de hoy en día reside en la "colaboración como socios europeos".

Además, ha señalado que en estos 40 años España ha madurado su colaboración con el Consejo de Europa y que es uno de los países con menos condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) porque los tribunales españoles tienen recursos equivalentes.

El ministro ha mencionado tres hitos que ha vivido España desde 1977: la violencia terrorista, "sin renunciar a los máximos niveles de protección de derechos humanos", varias crisis económicas y un "aumento de la diversidad a un ritmo acelerado", con una población inmigrante que llega al 10 por ciento, "sin mayores obstáculos para la convivencia y la armonía social".

En el acto, ha ofrecido al Consejo de Europa "construir un espacio paneuropeo de derechos y libertades que tenga en cuenta la diversidad de culturas jurídicas a la vez que garantiza su orientación al servicio de la dignidad humana".

En el acto han intervenido también el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas; el magistrado Cándido Conde-Pumpido, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes y el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán.

MALENTENDIDOS SOBRE CATALUÑA TRAS EL 1-O

La conmemoración del ingreso de España en el Consejo de Europa se ha producido tras algún malentendido entre ambos en los días posteriores al 1 de octubre, porque el comisario europeo de Derechos Humanos, Nils Muznieks, pidió al Gobierno una investigación independiente de la actuación policial.

Pocos días después el ministro Dastis se desplazó a Estrasburgo para reunirse con Jagland y le comunicó que las denuncias presentadas estaban en manos de los tribunales. La institución emitió entonces un comunicado en el que señalaba que, en la reunión Jagland había destacado "la importancia de la unidad de España" y que el diálogo interno sobre Cataluña debe basarse en la legalidad y los principios constitucionales".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo