Domingo, 25 de mayo de 2025

LOS DESPIDOS EMPEZARÁN EN SEPTIEMBRE

El consejo de RTVV da luz verde al ERE para 1.198 trabajadores

   Así lo ha acordado este órgano, que lleva reunido desde las 21.15 horas de este martes, tras la decisión de la dirección de la empresa de dar por finalizado el pasado viernes el periodo de consultas y someter su propuesta a la votación del consejo. El ERE, que la empresa asegura que supondrá un ahorro de entre 40 y 42 millones de euros anuales para las arcas públicas, será presentado este miércoles ante la Dirección General de Trabajo.

   Según ha informado RTVV en un comunicado, las salidas de trabajadores comenzarán a lo largo del próximo mes de septiembre y podrán extenderse hasta el 31 de agosto de 2013, "en función de los plazos de las externalizaciones previstas en la nueva Ley del Estatuto de RTVV, aprobada por las Cortes Valencianas el pasado 12 de julio".

  La empresa ofrece la posibilidad de que la adscripción al ERE sea "voluntaria", así como la preferencia de colectivos "especialmente protegidos" como progenitores de familia numerosa, de familias monoparentales, de hijos con discapacidad y trabajadores discapacitados.

   RTVV ha destacado que, tras el período de consultas, "la dirección ha reducido en 80 el número de afectados por la reestructuración", con lo que la plantilla "mínima" se quedará en 480 trabajadores.

  Asimismo, según la empresa, a propuesta de los consejeros del PP, la dirección "ha mantenido parte de su oferta al Comité de Empresa y ha aprobado una ayuda lineal de 400 euros durante seis meses para todos los despedidos mayores de 45 años y la creación de una Bolsa de trabajo".

   El ERE, con la aprobación de los siete votos a favor de los consejeros del PP en el consejo y los cinco en contra de la oposición, forma parte de un "plan integral de reestructuración". Según la empresa, la dirección general ha aceptado, durante el pleno,  "a propuesta" de los consejeros designados por el PP, mantener "parte" de su última oferta presentada al Comité de Empresa el pasado viernes, rechazada por la mayoría de los representantes de los trabajadores. 

  De esta forma, señala que se ha aprobado incluir, dentro del Plan de Acompañamiento Social del ERE, una ayuda lineal de 400 euros durante seis meses para todos los trabajadores de entre 45 y 62 años que sean despedidos. Igualmente, se creará una bolsa de trabajo, que tendrá "preferencia" en futuras contrataciones de la nueva Radio Televisión Valenciana SA.

CRITERIOS "ECONÓMICOS Y OPERATIVOS"

   Según la empresa, este "ajuste de plantilla", enmarcado dentro de la reestructuración del sector público diseñada por la Generalitat, "obedece a criterios económicos y operativos, y pretende el ahorro de una importante cantidad de recursos de las arcas públicas", que cifra en entre 40 y 42 millones de euros anuales. 

  En esta línea, ha incidido en que el nuevo modelo de radiotelevisión pública que se está "alumbrando" durante este proceso, "persigue la creación de una RTVV saneada, moderna, fuerte, estable y con capacidad para mantenerse durante bastantes años en el cumplimiento de las funciones de servicio público que le han sido encomendadas por la Ley". 

  Asimismo, ha resaltado que el ERE se ha formalizado "tras agotarse el plazo máximo de 30 días de negociación entre la empresa y los agentes sociales". Según la empresa, el periodo de consultas se inició el 19 de julio, una vez dado a conocer a la Dirección General de Trabajo el acuerdo de 18 de julio del consejo de administración que daba luz verde al proceso, y finalizó el pasado viernes 17 de agosto.

   La dirección del grupo ha subrayado que durante ese tiempo "llegó a ofrecer importantes mejoras en su propuesta inicial, incluida una reducción de hasta 200 trabajadores afectados, así como considerables mejoras económicas y sociales". Según RTVV, "a pesar de la negativa" del Comité de Empresa a aceptar esta propuesta, "la dirección acordó reducir en 80 el número de afectados en relación a su planteamiento inicial e incluir mejoras sociales que los sindicatos habían propuesto durante la negociación".

   El Expediente de Regulación de Empleo incluye un Plan de Acompañamiento Social que recoge una serie de medidas diseñadas para "mitigar los efectos derivados del proceso de reestructuración".

   Según la empresa, dentro de este Plan "están incluidas también la adopción de medidas de promoción de empleo por cuenta propia y de fomento de contratación de proveedores o potenciales proveedores, así como la realización de acciones de formación y reciclaje profesional".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo