Sabado, 12 de julio de 2025

Marruecos "toma nota" de la prórroga de la MINURSO por un año

El Consejo de Seguridad exige que la MINURSO recupere su plena capacidad y la prorroga un año más

La resolución ha sido aprobada por diez votos a favor, entre ellos el de España; tres abstenciones, las de Rusia, Angola y Nueva Zelanda; y dos votos en contra, los de Venezuela y Uruguay, que al no ser miembros permanentes del Consejo no tienen capacidad de veto.

   La ONU renueva así el mandato de la MINURSO apenas un día antes de que expire su anterior prórroga y en pleno debate entre Marruecos y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, criticado abiertamente desde Rabat por el uso del término "ocupación" durante una reciente visita a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia).

   La polémica se saldó con la expulsión del personal civil y con dudas sobre la continuidad de la misión, que tiene como objetivo principal la organización de un referéndum para resolver el contencioso, así como sobre la duración de la prórroga que sería acordada este viernes.

   La resolución plantea expresamente que hay una "necesidad urgente" de que la MINURSO recupere su "plena operatividad" y pide a Ban Ki Moon que, en un plazo de 90 días, informe al Consejo de la evolución de la situación. Dicho informe debería incluir propuestas sobre "cómo facilitar" el funcionamiento pleno, según el texto, que no amenaza con ningún tipo de medida punitiva a Marruecos.

NEGOCIACIONES

   La resolución insiste en la necesidad de una "solución política" para el Sáhara Occidental que sea "justa, duradera y aceptable" para todas las partes y aboga por avanzar hacia una quinta ronda de negociaciones que, a tenor de las posiciones actuales, parece lejana. Según la resolución, Ban debería informar "al menos dos veces al año" del progreso de este hipotético diálogo.

   En materia de Derechos Humanos --uno de los debates más recurrentes en anteriores prórrogas--, el Consejo de Seguridad se limita a pedir una mejora de la situación, tanto en el Sáhara Occidental como en los campamentos de Tinduf. Las partes, añade, deberían "continuar sus respectivos esfuerzos para reforzar la promoción y la protección de los Derechos Humanos".

   El texto aplaude "los pasos e iniciativas recientes adoptados por Marruecos" en materia de Derechos Humanos, principalmente su colaboración con la ONU.

   La delegación de Nueva Zelanda ha justificado su abstención aludiendo a la escasa dureza del documento con Marruecos y, por ejemplo, ha echado en falta una alusión específica a las recientes decisiones de Rabat y a las repercusiones que éstas pueden tener para el mantenimiento de la misión.

Marruecos "toma nota" de la prórroga de la

MINURSO por un año

   Marruecos ha "tomado nota" de la decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de prorrogar un año el mandato de la Misión para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), si bien ha destacado que se trata de "un golpe mordaz a las maniobras del secretario general", Ban Ki Moon.

   "El Reino de Marruecos toma nota de la resolución adoptada este viernes por el Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sáhara marroquí, que constituye un golpe mordaz a las maniobras del secretario general", ha dicho el Ministerio de Exteriores en un comunicado recogido por la agencia de noticias MAP.

   Rabat ha valorado que la resolución "reafirma los parámetros de la solución política definidos por el Consejo de Seguridad en 2004 y precisados en términos operativos en 2007", en contra de lo señalado por Ban en su último informe.

   "Estas maniobras pretendían alterar los parámetros de la solución política, resucitar opciones obsoletas e introducir elementos no reconocidos por el Consejo de Seguridad", ha reprochado Rabat al líder de la organización internacional.

   En la misma línea, el Gobierno marroquí ha destacado que el texto del máximo órgano ejecutivo de la ONU "confirma el mandato de la MINURSO tal y como ha evolucionado estos últimos años y teniendo en cuenta el desarrollo posterior".

   En respuesta, se ha limitado a señalar que "decidirá con todos los intentos de cambio del mandato de la MINURSO y su extensión a las misiones no acordadas y a las acciones extranjeras", en el contexto del llamamiento a la "plena funcionalidad" de la MINURSO.

   Además, ha indicado que continuará "con el diálogo para acordar un paquete de la salida de la crisis que permita atenuar los graves excesos del secretario general durante su visita a la región y garantizar el buen funcionamiento de la MINURSO, esencialmente de sus misiones de supervisión del alto el fuego y desminado".

   "El Reino de Marruecos, con la fuerza de sus derechos y su unidad nacional, continuará, de buena fe y con determinación, con su participación en el proceso político para solucionar esta disputa regional artificial", ha ratificado.

   Rabat ha recalcado asimismo su posicionamiento "a favor de la paz y la estabilidad regionales e internacionales", pero ha subrayado que "seguirá vigilante de cara a todos los intentos de violar sus legítimos intereses".

PRÓRROGA DE UN AÑO

   El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este viernes la ampliación durante un año más del mandato de la MINURSO y ha exigido la restauración "urgente" de su plena capacidad, después de que Marruecos procediera el mes pasado a expulsar al personal civil.

   La resolución ha sido aprobada por diez votos a favor, entre ellos el de España; tres abstenciones, las de Rusia, Angola y Nueva Zelanda; y dos votos en contra, los de Venezuela y Uruguay, que al no ser miembros permanentes del Consejo no tienen capacidad de veto.

   La ONU renueva así el mandato de la MINURSO apenas un día antes de que expire su anterior prórroga y en pleno debate entre Marruecos y Ban, criticado abiertamente desde Rabat por el uso del término "ocupación" durante una reciente visita a los campamentos de refugiados de Tinduf.

   La polémica se saldó con la expulsión del personal civil y con dudas sobre la continuidad de la MINURSO, que tiene como objetivo principal la organización de un referéndum para resolver el contencioso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo