Viernes, 18 de julio de 2025
Esparza (UPN) dice que el acuerdo de coalición con el PP "blinda a Navarra" y da "voz propia a UPN en Madrid"
El Consejo Político de UPN ratifica el acuerdo para ir en coalición con el PPN a las elecciones generales
Este viernes, el Consejo Político de UPN ha ratificado con el 75% de los votos favorables, el acuerdo alcanzado con el PPN para concurrir en coalición a las elecciones generales del 20 de diciembre.
Según el acuerdo al que han llegado los dos partidos, UPN ocupará los dos primeros puestos de la lista al Congreso de los Diputados, mientras que los 'populares' encabezarán la lista al Senado. Además, UPN se compromete a votar una hipotética investidura del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno. Los diputados y senadores de UPN que alcancen representación se incorporarán al grupo mixto o a otra fórmula "que garantice una mejor manera de visualizar la voz de UPN en ambas cámaras".
Esparza, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la sesión del Consejo Político de UPN, ha destacado que este acuerdo "nos compromete a los dos partidos a respetar el régimen foral y a mantener el convenio económico manifiesta " y el "apoyo al Amejoramiento del fuero". Compromete, además, a ambas fuerzas a "promover y votar a favor de la eliminación de la transitoria cuarta" en una posible reforma de la Constitución española y garantiza, ha señalado, que "en todo aquello que afecte a Comunidad Foral de Navarra UPN mantendrá la decisión política que mane de sus órganos de decisión".
Esparza ha enmarcado el acuerdo de coalición con el PP "en el interés general de los ciudadanos de esta comunidad" teniendo en cuenta "el escenario político" en Navarra y España.
El presidente regionalista ha asegurado que el Gobierno de Navarra está "siguiendo una hoja de ruta a la catalana" y que "desde el minuto uno de la legislatura está hablando de ikurriñas y de plenos monográfico sobre el derecho a la autodeterminación". El Ejecutivo foral, ha advertido, "está dando pasos en la dirección de que Navarra termine siendo anexionada por el País Vasco y que a partir de ahí construir esa entelequia que algunos llaman Euskal Herria". Un escenario, ha afirmado, que "puede tener unas consecuencias gravísimas para el conjunto de Navarra y para la calidad de vida de sus ciudadanos" porque "empezar a hablar de independencia lo que va a traer es más desempleo".
Esparza ha asegurado que "la unión" entre Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra "para echar a UPN de todas las instituciones" se debe a que "representamos" el "freno al proyecto independentista" que, ha advertido, que ahora "se empieza a acelerar".
El líder de UPN ha criticado también que en el conjunto de España hay "una situación de acoso a nuestro régimen foral y nuestro convenio económico" con Ciudadanos "queriéndolo eliminar", además de "una declaración de independencia en Cataluña que puede romper la convivencia en nuestro país".
Esparza ha anunciado también que el Comité Ejecutivo de UPN ha aprobado este viernes un acuerdo en relación al "desafío independentista en Cataluña", motivado tras la petición del presidente del Gobierno central Mariano Rajoy.
Apoyar a Mariano Rajoy "a la hora de impulsar las actuaciones y los mecanismo necesarios para garantizar el cumplimiento de la legalidad democrática. En este acuerdo, los regionalistas han reiterado la "necesidad de un gran acuerdo nacional duradero en defensa de un proyecto común" que apueste por la unidad de España y ha defendido los "pactos de gobierno entre quienes garantizan esa unidad, el marco constitucional y el respeto al Estado de Derecho".
Finalmente, UPN se ha comprometido para "fortalecer los lazos de afecto y cooperación entre todos los españoles" y ha reivindicado la "política con mayúsculas" frente a la que "inventa conflictos, levanta barreras, la que divide y la que rompe la convivencia"
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna