Miercoles, 06 de diciembre de 2023

Pekín considera que es una "treta"

El Dalai Lama anuncia su intención de abandonar el poder político

  El Dalai Lama ha anunciado este jueves su intención de renunciar a ser el líder político de los tibetanos, un paso que busca transformar el Gobierno en el exilio del Tíbet en un órgano más democrático ante la presión de China. Devolviendo sus poderes, el Dalai Lama daría al primer ministro mayor influencia mientras la región busca su autonomía de China.

Los tibetanos elegirán a un nuevo primer ministro este mes y se espera que la violación traiga consigo una nueva generación de líderes más jóvenes y seculares. Desde los años 1960, he subrayado repetidamente que los tibetanos necesitan un líder, elegido libremente por el pueblo tibetano, al que devolví el poder, ha señalado el Dalai Lama en su discurso anual para celebrar el 52 aniversario de su huida de Tíbet tras un levantamiento fallido contra Pekín. Ahora hemos llegado claramente al momento de llevar esto a cabo, ha añadido ante una entregada multitud de 2.000 monjes y tibetanos. El Dalai Lama, cuyo anuncio era esperado, seguirá siendo el líder espiritual y seguirá defendiendo una autonomía significativa para el Tíbet desde la localidad india de Dharamsala (norte), donde ha vivido en el exilio desde 1959.

El primer ministro del Gobierno tibetano en el exilio, Samdhong Rinpoche, ha señalado tras el anuncio que no está claro si el Parlamento aceptará la renuncia del Dalai Lama y ha advertido de la posibilidad de un punto muerto constitucional.

 CHINA LO CONSIDERA UNA TRETA

 Por su parte, el Gobierno chino, que considera al Dalai Lama un peligroso separatista responsable de provocar inestabilidad en el Tíbet, ha tachado su renuncia de treta. El Dalai Lama usa la religión como disfraz y es un exiliado político que ha estado llevando a cabo actividades separatistas desde hace mucho tiempo, ha subrayado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Jiang Yu. Durante años ha estado manifestando su intención de retirarse. Nosotros pensamos que estas son tretas para engañar a la comunidad internacional, ha subrayado.

Renunciando a sus poderes políticos, el Dalai Lama, de 75 años, ha complicado la capacidad de China de influir en el movimiento independentista tras su muerte, según los analistas. El Gobierno chino dice que tiene que aprobar todas las reencarnaciones de los budas vivientes, las figuras más relevantes del Budismo tibetano. Asimismo, considera que China tiene que avalar la elección del próximo Dalai Lama. Por su parte, los tibetanos temen que Pekín aproveche la espinosa cuestión de la sucesión del Dalai Lama para dividir al movimiento, con un nuevo Lama designado por los exiliados y otro nombrado por China a su muerte. Precisamente, este lunes el Gobierno chino había insistido en que el Dalai Lama no tiene ningún derecho a elegir a su sucesor, sino que debe seguir la tradición histórica y religiosa de la reencarnación.

Algunos tibetanos temen que un papel reducido del Dalai Lama, que ganó el Nobel de la Paz en 1989, podría afectar al movimiento independentista. El carismático y mediático líder equilibra sus obligaciones espirituales al tiempo que se hace con el respaldo de las superestrellas de Hollywood. Pero los analistas apuntan a que probablemente seguirá ostentando una gran cantidad de poder sobre el Parlamento en el exilio debido a su renombre internacional y a la devoción que sienten por él los tibetanos de a pie.

CANDIDATOS A PRIMER MINISTRO

Los tres principales candidatos al puesto de primer ministro, que se elegirá a finales de este mes, son todos laicos, no monjes como el actual, lo que da un sentido de modernización al movimiento en el exilio. El favorito es Lobsang Sangay, estudiante en Fulbright con un doctorado en Derecho de Harvard. En 2007 fue elegido como uno de los 24 Jóvenes Líderes de Asia por la Asia Society.  


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo