Lunes, 28 de julio de 2025
La jefa de la ONU para los Derechos Humanos insta al diálogo entre las partes
El debate por el liderazgo de la CIDH abre una crisis sin precedentes con la OEA
La CIDH denunció el martes que Almagro había paralizado la renovación del mandato de Abrao, vigente hasta el 15 de agosto, a pesar de que la propia comisión había pactado por unanimidad que el brasileño siguiese cuatro años más, hasta 2024. La CIDH expresó su "más enérgica protesta", entendiendo que suponía "un grave embate contra su independencia y autonomía".
El propio Almagro respondió de forma pública, justificando su rechazo en las "decenas de denuncias" que funcionarios de la CIDH habrían presentado contra Abrao, sin entrar en detalles sobre estas acusaciones. "La seriedad y gravedad de las denuncias mencionadas y la necesidad de sustanciar las mismas no ha permitido otorgar el visto bueno correspondiente a esta designación", alegó.
El exministro uruguayo defendió la "presunción de inocencia", pero al mismo tiempo criticó que la CIDH, teniendo constancia de esas mismas quejas --"en algunos casos por meses"--, no haya actuado y ahora pretenda "generar confusión" denunciando un supuesto ataque contra su autonomía operativa. Así, ha prometido que seguirá garantizando la autonomía de la comisión "sin fallas".
La polémica preocupa a Naciones Unidas, en particular a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien ha instado a las dos partes a dialogar para poner fin a la crisis y garantizar la labor de "un órgano imparcial muy eficaz y de gran confianza, cuya labor es sumamente apreciada".
"Ha proporcionado un recurso vital a las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos en las Américas y ha desempeñado un papel importante en la promoción de los derechos de los grupos vulnerables", ha enfatizado este jueves la expresidenta chilena en un comunicado.
La situación actual, ha advertido, es "muy perjudicial" y "corre el riesgo de minar la independencia y la probada eficacia de la CIDH", así como de causar "daños a la reputación de la OEA". Bachelet espera que la crisis pueda resolverse "pronto".
"Esto no debería tratarse de una cuestión de reputación personal, ni de lealtades políticas, ni de pérdida de prestigio. Debería ser sobre cómo trabajar para proteger los Derechos Humanos de cientos de millones de personas en todas las Américas en un momento de crisis masiva", ha apostillado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna