Viernes, 25 de julio de 2025
una postura sensata
El delegado del Gobierno en Ceuta, partidario de "restringir" el acceso de marroquíes sin visado
"La capacidad de absorción de Ceuta no es infinita y estamos hablando de un millón de personas al otro lado de la frontera que pueden acceder aquí sin necesidad de visado, un volumen de tráfico que ni con unas infraestructuras mejores sería fácil de gestionar", ha señalado en declaraciones a los medios.
Según Cucurull, actualmente cruzan cada día de media la frontera del Tarajal "unos 15.000 vehículos y alrededor de 25.000 personas", y el número de marroquíes dedicados a llevar todo tipo de mercancías al país vecino pese a la inexistencia de aduana comercial se ha multiplicado "exponencialmente", como los colapsos "que nos están desbordando a ambos lados".
"Es algo que escapa a mi capacidad de decisión, pero tenemos que avanzar en el sentido de restringir el acceso de ciudadanos sin visado porque, aunque se amplíe la frontera, si no se toman medidas adicionales será difícil mejorar en la agilidad del tráfico tanto de turistas de poder adquisitivo medio o alto como de porteadores, flujos con los que hay que alcanzar un punto de equilibrio porque si nos volcamos en uno perjudicamos el otro y viceversa", ha ampliado.
El Acuerdo de Schengen contempla una excepcionalidad para aplicar un "régimen específico de exención de visado en materia de pequeño tráfico fronterizo entre Ceuta y Melilla y las provincias marroquíes de Tetuán y Nador". A los nacionales marroquíes no residentes en ellas que deseen entrar exclusivamente en las ciudades españolas norteafricanas se les ofrece uno limitado para ambas que permite múltiples entradas y salidas.
El delegado del Gobierno ha realizado estas manifestaciones en la clausura del XIII Seminario sobre Vigilancia de Fronteras y Lucha contra la Inmigración Irregular que han desarrollado las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y Ceuta en la ciudad autónoma durante esta semana.
Fernández Cucurull ha aprovechado la cita para "agradecer" al Instituto Armado su trabajo "en el Tarajal, el perímetro fronterizo y nuestras costas". "No es fácil atender el fenómeno de la inmigración irregular, con sus dramas humanos y personales, pero también con la problemática que lleva aparejada para unas fronteras que deben ser vigiladas", ha apuntado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna