Jueves, 17 de julio de 2025
Pide que se dejen al margen "agravios" y se analice en septiembre, en una reunión, la mejora de la coordinación con la Ertzaintza
El delegado del Gobierno rechaza que las FSE abandonen Euskadi y cree que su labor es "enormemente importante"
En declaraciones a Europa Press, Loza ha asegurado que le llama "muchísimo la atención" que los nacionalistas reclamen que las FSE abandonen Euskadi con el trabajo que hacen para erradicar la delincuencia organizada, como las mafias, por ejemplo, las dedicadas a introducir MENAs (Menores Extranjeros No Acompañados). "Quien ha desarticulado los grupos mafiosos ha sido el Cuerpo Nacional de Policía. Es un hecho", ha asegurado.
También ha destacado la labor que desarrollan contra el terrorismo internacional, el narcotráfico, en materia de extranjería, puertos y aeropuertos, o la expedición de DNIs y pasaportes. "Y creo que están haciendo una labor enormemente importante", ha aseverado.
Tras señalar que otra cosa es que, desde ciertos sectores, no se quiera reconocer el trabajo de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la Comunidad Autómoma Vasca, ha insistido en que "la posición de la Delegación es que tienen que mantenerse aquí por el servicio que están prestando".
Jesús Loza ha considerado que una de sus labores es que "se visualicen todos los efectos positivos que tienen las FSE también ahora" tras la desaparición de terrorismo de ETA. En este sentido, ha apuntado que "cada vez hay más delitos que no son solo de la Comunidad Autónoma ni de España, sino que tienen conexión a muchos niveles".
Para el delegado del Gobierno, "lo importante" en estos momentos es que "se mejore la relación y colaboración de la Guardia Civil y la Policía Nacional con la Ertzaintza", y ha asegurado que, para eso, se necesita implicación.
"Damos un servicio al ciudadano", ha dicho, para considerar que las peticiones para que las FSE se vayan de Euskadi "es una cuestión más de principios e ideológica que de funcionalidad".
Por ello, ha emplazado a que exista una cooperación con la Policía autonómica vasca "en lo máximo posible", pero ha reclamado que "sea bidireccional" porque, según ha asegurado, ha habido problemas para acceder a la información de la Ertzaintza. "No creo que ésa sea la manera de funcionar", ha añadido.
El delegado del Gobierno pedirá que el próximo mes de septiembre se celebre una reunión para analizar la cooperación y mejorar las relaciones entre los cuerpos policiales. "Todo el mundo tiene agravios contra el otro, pues dejémonos de agravios y analicemos cómo lo podemos hacer mejor, pero también que la cooperación sea en las dos direcciones. Es perfectamente posible, la voluntad existe y vamos a ponernos a trabajar y a buscar acuerdos", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna