Viernes, 11 de julio de 2025

Miles de personas asisten a la parada militar del Día de las Fuerzas Armadas en un ambiente festivo y una jornada veraniega

El desfile hace a Sevilla "plaza de armas de España" con tropas, tanques, cazas y el "cariño" del público

Los actos castrenses han contado con la asistencia de los Reyes Felipe VI y Letizia; junto a los ministros en funciones de Defensa y de Asuntos Exteriores, Margarita Robles y Josep Borrell; respectivamente; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general de ejército Fernando Alejandre Martínez; los jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet; el alcalde hispalense en funciones Juan Espadas; y los ministros de las Fuerzas Armadas de Senegal, Me Sidiki Kaba, y de República Centroafricana, Marie-Noëlle Koyara.

Además, han asistido el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín; el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos; la consejera de Cultura, Patricia del Pozo; el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo; diversos concejales de la Corporación local hispalense o el presidente de la Zona Franca de Sevilla y exalcalde de la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín, entre otras personalidades de la vida pública sevillana y andaluza.

MILES DE PERSONAS

Los actos castrenses del izado de la bandera nacional y el homenaje a los que dieron su vida por España, así como el desfile de aéreo y de tropas, han contado con una notable asistencia de público que se agolpaba a ambas márgenes del paseo de Cristóbal Colón, que ha acogido la parada militar con una tribuna central instalada ante la puerta del Príncipe de la plaza de toros de la maestranza.

Pese al calor de la jornada, el nutrido público asistente, --adultos, adolescentes, familias completas o ancianos entre quienes figuraban muchas personas pertrechadas con banderas nacionales, gorras rojigualdas o camisetas de la selección española de fútbol, la 'Roja'--, ha abarrotado el paseo de Cristóbal Colón en un ambiente festivo, coreando vivas a España y al rey y disfrutando del desfile, que ha contado con 85 aeronaves entre las que destacaban los espectaculares cazas Eurofighter y F-18 o un majestuoso avión de transporte militar A-400M; 200 vehículos militares entre los que figuraban los gigantescos e imponentes carros de combate Leopardo o los poderosos blindados Pizarro; y unos 2.600 efectivos que han marchado a pie o a caballo.

LA LEGIÓN CON UN PONI Y ESQUÍES EN PLENO JUNIO

Bajo un sol de justicia, la marcha de las tropas han despertado la expectación del público, desfilando dos compañías de la Legión que han marchado a su ritmo de "160 pasos por minuto y un solo corazón" junto a un poni como mascota, según ha relatado el mando militar encargado de locutar el desfile, efectivos de la Gran Unidad del Ejército de Tierra Guzmán el Bueno X, los vistosos miembros de los Regulares o soldados de las unidades de montaña con sus abrigos y esquíes pese a que las altas temperaturas no han perdonado.

La parada militar ha contado además con notable presencia de efectivos la Guardia Civil, aplaudidos al igual que los militares por las personas congregadas en el paseo de Colón.

El desfile, que finalmente no ha incluido el previsto descenso de paracaidistas dado el viento que soplaba, ha convertido así a Sevilla en "la plaza de Armas de España" durante este sábado, como ha dicho expresamente el mando militar responsable de la locución de los actos, toda vez que la ministra de Defensa en funciones ha agradecido de su lado el "cariño" mostrado por la ciudadanía hispalense con las tropas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo