Lunes, 14 de julio de 2025
Confía en que "en ningún caso" el Gobierno central tomará el control del cuerpo
El director de los Mossos d'Esquadra pide mantener a la policía al margen del debate político el 27S
En una entrevista de Europa Press, Batlle ha resaltado que los Mossos son "un cuerpo policial profesional que se debe a la ley y ésta es la misión que le corresponderá".
"Estamos centrados en la misión que tenemos encomendada que es la seguridad de los ciudadanos de Cataluña. Cualquier otra consideración es distorsionar el papel que la policía debe hacer en una sociedad democrática", ha argumentado.
Sobre el papel de los Mossos si se plantea una confrontación entre dos legalidades tras el 27S, ha dicho: "Cada cosa en su momento, éste es un tema que ahora no se da, en el hipotético momento en que se pudiera dar, se tomaría la decisión que conviniera, no adelantemos acontecimientos".
Al preguntársele si los Mossos deben estar al lado de la Generalitat, se ha limitado a decir: "Cada cosa en su momento. Evidentemente los Mossos son la Policía de la Generalitat".
En el caso de que se plantee una independencia unilateral tras el 27S, ha dicho: "No avancemos acontecimientos, en todo caso es un valoración de carácter mucho más global que solo en lo referente a la policía. Si este tema hipotéticamente se plantea deberá ser analizado en el momento concreto".
Al preguntársele sobre si le preocupa que el Gobierno central pueda tomar el control de los Mossos en base a la aplicación de la futura Ley de seguridad nacional, recientemente aprobada en comisión en el Congreso de los Diputados, ha afirmado que está claro que le preocupa y cree "que no se producirá en ningún caso".
"Es una preocupación por un texto legal pero la concreción legal no creo que se llegue a producir y no es deseable para nadie que se llegue a producir", ha sentenciado.
Ha valorado: "Esta es una ley excepcional y su aplicación supongo que obedecerá a razones muy excepcionales".
Sobre las consecuencias de que el Gobierno aplicara el artículo 155 de la Constitución y suspendiera la autonomía catalana, solo ha afirmado: "Al último que le corresponde opinar sobre esto es al director de la policía. Sería una animalada que el director general intervenga en este tema".
Ha asegurado que ningún mando de Mossos le ha trasladado dudas o quejas: "Ninguna, son profesionales, saben perfectamente que hay una estructura de mando y jerárquica que funciona impecablemente y que la seguridad del país está en manos de personas responsables".
Sobre si le gustaría continuar como director de Mossos tras las elecciones, ha asegurado que se siente "muy confortable" en el mando político de la policía catalana.
"Me pongo a disposición de quien constituya gobierno a partir del 27 de septiembre. Si el conseller me quiere ratificar la confianza, estaría encantado", ha explicado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna