Jueves, 10 de julio de 2025
Ha participado en el programa económico del partido
El economista Garicano no descarta formar parte de una lista electoral de Ciudadanos
"Me gustaría tener una respuesta a eso pero no la tengo. Y a si sería ministro, tampoco", ha contestado en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, cuando se le ha planteado esta cuestión. "Me sigo considerando profesor, es mi trabajo generar ideas y ayudar con las ideas, no soy político", ha afirmado.
Sin embargo, a continuación ha dejado la puerta abierta a esa posibilidad: "Me gustaría que las ideas que estamos empujando pudiéramos ponerlas en práctica. Y si hay una situación en la que yo puedo contribuir a ponerlas en práctica, lo haré".
Según ha explicado, decidió colaborar con C's porque lleva años haciendo propuestas para mejorar la situación en España y ha llegado el momento de dejar de "mirar los toros desde la barrera" y "saltar a la arena".
Respecto a la propuesta de establecer un modelo de contrato único --que todas las nuevas contrataciones se hagan mediante contratos indefinidos, con indemnizaciones crecientes conforme a la antigüedad del trabajador en la empresa--, Garicano ha dicho que es "una cosa de sentido común" y que quieren explicarla claramente porque siempre ha habido una "estigmatización" de este modelo.
A su entender, hay que cambiar el sistema actual porque hay muchos trabajadores en precario que no tienen "garantías". El economista ha subrayado que en los contratos existentes "no se va a tocar ningún derecho adquirido", y que lo que quieren evitar es una situación en la que "tienes una novia y, a los seis meses, o te casas con ella o la tienes que dejar".
Sobre la idea de C's de aprobar una legislación que evite que las personas carguen con una deuda durante el resto de su vida por tener que responder con sus bienes presentes y futuros, Garicano ha garantizado que los autónomos o personas hipotecadas no queden condenados de esa manera por haber "cometido un error".
En el caso de la deuda pública española, el economista cree que es "sostenible" y que, por lo tanto, no es necesario renegociar las condiciones. Al contrario, "tenemos que dar gracias al cielo de que nos estén financiando a estos tipos de interés", ha añadido. Sin embargo, ha criticado las "amenazas" del Gobierno de Grecia a la UE para negociar la deuda del país, advirtiendo de que "cuando el otro descubre que la pistola es de juguete, la amenaza no sirve para mucho".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna