Miercoles, 23 de julio de 2025
EH Bildu admite que no son los resultados que esperaban y que el cambio necesita "algo más que quitar a Rajoy"
El 'efecto Otegi' no mejora el resultado de Bildu que repite su mal dato del 20D
La izquierda abertzale aglutinada en torno a las siglas de Bildu no ha logrado revertir el revés que sufrió tanto en votos como en escaños en las pasadas elecciones de diciembre y repite resultados con dos diputados, muy lejos de los siete que logró en 2011 alcanzando su techo histórico en plena euforia por su legalización y el anuncio del cese definitivo de ETA.
El empuje de Podemos en Euskadi y Navarra ha podido con el 'efecto Otegi', una de las principales bazas de la formación desde que el histórico portavoz de Batasuna saliese de prisión el pasado 1 de marzo tras cumplir seis años y medio de condena por integración en ETA.
Otegi, secretario general de Sortu --principal fuerza de Bildu-- fue el protagonista en el acto del cierre de campaña de la coalición en San Sebastián. Allí habló pensando en las próximas elecciones autonómicas vascas de otoño diciendo que, si el 26J "el independentismo saca un rayo de sol, en octubre el verano se verá en Euskal Herria".
Sin embargo, a unos meses de esas elecciones autonómicas vascas, Bildu ha cosechado en el País Vasco peores resultados incluso que en las generales de hace seis meses con cerca de 145.000 votos, que se traducen en un 13 por ciento de los apoyos, dos puntos menos que el 20D.
Tampoco han sido mejores los resultado en la comunidad Foral de Navarra donde los abertzales repiten como cuarta fuerza, un 9% de apoyos. Su cabeza de lista, Bakartxo Ruiz, se ha quedado lejos de lograr el escaño que lograron los abertzales en 2011 en esta región.
Bildu seguirá por tanto sin tener grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados. En 2011 los abertzales --entre los que se encuentran los herederos de la histórica Batasuna-- se presentaron en la coalición Amaiur (Bildu con Aralar). Fueron una de las revelaciones de aquella jornada electoral al conseguir 334.498 votos, lo que suponía su mejor resultado histórico en cualquier convocatoria electoral.
Hoy --con 98,45 por ciento del voto escrutado-- han perdido en ambas comunidades en las que se presentan cerca de 150.000 votos con respecto a aquella cifra histórica y en torno a 35.000 sufragios con respecto a hace seis meses.
En 2011 resultaron la primera fuerza en votos en Euskadi y la tercera en la comunidad foral. Conseguían además superar el registro que habían cosechado meses antes en las elecciones municipales y forales, las primeras desde su vuelta a las instituciones. Consiguieron tres escaños por Guipúzcoa, uno por Álava, dos por Vizcaya y uno por Navarra.
Tras este 26J son la cuarta fuerza en ambas comunidades en las que han sufrido la irrupción de Podemos en la escena política. La formación de Pablo Iglesias es la primera fuerza en Euskadi y la tercera en Navarra.
Bildu ha logrado un escaño en Guipúzcoa y otro en Vizcaya, por lo que los asientos de la coalición en el Congreso los ocuparán Marian Beitialarrangoitia y Oskar Matute, respectivamente. Beitialarrangoitia es la ex alcaldesa de Hernani que pidió un chaparrón de aplausos para los etarras que perpetraron el atentado en la T4 de Barajas. Se queda fuera el cabeza de lista por Álava, Mikel Otero.
La candidata de EH Bildu al Congreso por Gipuzkoa, Marian Beitialarrangoitia, ha admitido que los resultados logrados por la coalición soberanista en las elecciones de este domingo no han sido los que esperaban y ha advertido de que el cambio, "para que sea verdadero, necesita algo más que quitar a Rajoy", requiere "apostar por la soberanía del pueblo vasco, acabar con los recortes y trabajar por la justicia social".
En una primera valoración de los resultados de las elecciones generales que EH Bildu está siguiendo en la sala Club del Victoria Eugenia de San Sebastián, Beitialarrangoitia, acompañada de candidatos, dirigentes y militantes de la coalición soberanista, ha afirmado que en estos comicios "no hemos conseguido el resultado que esperábamos".
A su juicio, el "ánimo y esa fuerza que nos han transmitido las bases en la campaña no se ha reflejado" en estos comicios, pero ello "no va a influir un ápice en la labor de EH Bildu".
En este sentido, ha apuntado que el de la coalición soberanista "no es un trabajo a corto" y seguirán implicados en su labor, "con humildad" y "escuchando a la población" de Euskal Herria, porque es a quien quieren representar en Madrid.
Beitialarrangoitia ha afirmado que "la ciudadanía ha apostado por el cambio" en esta cita electoral y "uno de los objetivos de ese cambio puede ser quitar a Rajoy de ese Gobierno".
Según ha apuntado, EH Bildu mantiene "ese objetivo", pero también ha advertido de que "ese cambio para que sea verdadero necesita algo más que quitar" al presidente del Gobierno en funciones, "necesita apostar por la soberanía del pueblo vasco, acabar con los recortes y trabajar por la justicia social". Por ello EH Bildu "seguirá trabajando en esos objetivos y buscando alianzas", ha afirmado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna