Viernes, 11 de julio de 2025
Abascal (Vox): "Mañana sabremos si Ciudadanos es un partido francés o un partido español
El Elíseo advierte a Ciudadanos de que "no acepta ambigüedades" con Vox y baraja romper la "cooperación"
Las negociaciones postelectorales en España y, en particular, las posibles alianzas que pueda haber entre Ciudadanos y Vox, generan "preocupación" en el Gobierno francés, que ha dejado claro que el presidente, Emmanuel Macron, "no acepta ambigüedades" y está dispuesto incluso a replantearse la "cooperación política" con la formación de Albert Rivera si pacta algún tipo de "plataforma común" con la ultraderecha.
Fuentes del Elíseo han subrayado en un encuentro con periodistas españoles que "cualquier trabajo de fondo con la ultraderecha es muy grave" y que "no se puede ignorar" el escenario autonómico y local en España. Así, y aunque con "cautela", han señalado que el aparente acercamiento de Ciudadanos a Vox en el marco de la renovación de las instituciones "no es una anécdota", sino "un tema importante" para el Gobierno galo.
Las fuentes consultadas han advertido de las consecuencias que tendría el pacto de una "plataforma común" entre Ciudadanos y Vox, si bien han evitado aclarar cuál sería la "línea roja". "No vamos a tener ninguna complacencia", han añadido, en relación a unas relaciones futuras donde no estaría asegurada la alianza entre el partido de Rivera y La República En Marcha (LREM) de Macron,
El mandatario galo aspira a conformar un grupo "renovado" en la Eurocámara y, de hecho, la hasta ahora Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE) pasará a llamarse Renovar Europa ('Renew Europe' en inglés). Dicho grupo aún debe conformar su "perímetro" y el Elíseo ha puesto en cuestión el grado de "cooperación política" que puede haber entre Ciudadanos y LREM.
En este sentido, las fuentes han apuntado que en el grupo, descrito como "progresista" y "proeuropeo", debe haber "coherencia" y, por tanto, no tiene cabida que uno de sus integrantes llegue a acuerdos con una formación ultraderechista. "No nos pueden acusar de esta debilidad", han remachado.
En esta misma línea se ha pronunciado la secretaria de Estado de Asuntos Europeos, Amelie De Montchalin, quien se ha mostrado igual de tajante: "Consideramos que la alianza con la extrema derecha como hemos visto en España no es una opción".
De Montchalin ha asegurado que corresponde al nuevo grupo del Parlamento Europeo analizar cuáles son sus "límites", en la medida en que considera que su labor es ejecutiva y no parlamentaria, pero sí ha apuntado que es momento de construir "mayorías" al margen de los bloques tradicionales.
Los liberales europeos han recuperado en las elecciones de mayo el puesto de tercera fuerza en la Eurocámara, con 106 escaños según la última actualización del escrutinio, lo que le dará un papel clave en la toma de decisiones a lo largo de la legislatura. Además de Ciudadanos -que ahora tendrá siete eurodiputados--, en la pasada legislatura también formaron parte de este grupo PNV, PDeCat y UpyD.
De Montchalin ha reconocido que el Gobierno francés se siente "muy cerca" del presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y que, en el contexto de la política europea, se reúne con "socialistas" y "centrista". Sánchez, ha añadido, "tiene prioridades para Europa que Macron comparte".
La Presidencia gala diferencia entre la "vida parlamentaria" y la "vida política". En esta última, el "interlocutor exclusivo" de Macron es Sánchez, con quien París mantiene una "conexión" pese a que puedan no estar de acuerdo en todo y pertenecer a familias políticas diferentes, según las fuentes del Elíseo.
La relación personal entre Macron y Sánchez también es "buena", como habría quedado en evidencia en la cena que ambos mandatarios mantuvieron antes de la cumbre informal de líderes que se celebró a finales de mayo. Desde el Elíseo han mantenido que las ideas de los dos dirigentes en Bruselas convergen en retos como el cambio climático o la reforma de la eurozona.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha censurado este viernes la advertencia del Gobierno francés a Ciudadanos por sus posibles pactos postelectorales con su formación y ha subrayado que este sábado, día en que se constituyen los ayuntamientos, se sabrá si el partido liderado por Albert Rivera se deje influenciar por la postura del Elíseo.
"Mañana --sábado-- sabremos si Ciudadanos es un partido francés o un partido español", ha indicado el líder de Vox después de que haya trascendido que el presidente francés, Emmanuel Macron, está dispuesto incluso a replantearse la "cooperación política" con la formación naranja si pacta algún tipo de "plataforma común" con la ultraderecha.
Abascal ha cargado así contra la "intromisión" del Gobierno francés en la política española. "El empeño de Macron en tratar a España como si fuera un provincia de Francia sólo es posible por la sumisión de algunos líderes españoles. Lamento que sólo Vox se empeñe en defender la dignidad nacional ante una intromisión que humilla, sobre todo, a los que callan", ha defendido el presidente de Vox en su cuenta personal de Twitter.
El mandatario galo aspira a conformar un grupo "renovado" en la Eurocámara y, de hecho, la hasta ahora Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE) pasará a llamarse Renovar Europa ('Renew Europe' en inglés). Dicho grupo aún debe conformar su "perímetro" y el Elíseo ha puesto en cuestión el grado de "cooperación política" que puede haber entre Ciudadanos y La República En Marcha (LREM) de Macron.
Ante esta advertencia, el partido liderado por Albert Rivera ha obviado las críticas y se ha mostrado confiado en que el partido de Macron seguirá siendo "un apoyo importante". "Estamos convencidos de que LREM seguirá siendo un apoyo importante para Ciudadanos, ya que Macron coincide con el criterio que aprobó la Ejecutiva (de Cs) por unanimidad y que los liberales encaramos una legislatura con más fuerza que nunca para renovar Europa", han manifestado fuentes de la formación naranja.
Ante esta respuesta, el líder de Vox ha subrayado que este sábado se sabrá si la alcaldía de Madrid --y de otras muchas ciudades, pendientes de un pacto entre PP, Cs y Vox-- "la elige Francia" o la eligen los ciudadanos que depositaron sus votos en las urnas el pasado 28 de mayo.
Igualmente, Abascar ha lamentado el "silencio" del PP ante esta "intromisión" de Francia. "Han tratado de mantener la equidistancia entre los que vetaban y los vetados. Será que ya manda Feijóo --el presidente de la Xunta de Galicia--. O a lo mejor también le tienen miedo a Macron", ha señalado al respecto.
Vox ha registrado este mismo viernes una interpelación en el Congreso en la que insta al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez que actúe en "defensa y salvaguarda" de la soberanía nacional frente a la opinión del Gobierno francés.
"Esperamos el Gobierno tome cartas en el asunto y explique a Macron que España es de los españoles", ha proclamado el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros porque, a su juicio, si algo "no tiene cabida" en la UE es "semejante intrusión" del Ejecutivo francés en la soberanía de un Estado miembro.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna