Sabado, 12 de julio de 2025
Ecarri espera una posición "solidaria" de España tras las últimas medidas contra diputados de la Asamblea Nacional
El embajador de Guaidó en España niega que la Operación Libertad sea un "golpe de Estado"
"Respeto las decisiones y las posiciones de los diferentes líderes de España y del mundo, pero lo que hay en Venezuela no es un golpe de Estado. El único es el golpe de Estado continuado de los usurpadores", ha subrayado Ecarri, en alusión al régimen de Nicolás Maduro.
El embajador ha recordado que España "ha reconocido al Gobierno legítimo de Guaidó" precisamente porque "se ha dado cuenta de la usurpación", por lo que ha apuntado que "no se explica muy bien" que pueda considerarse como golpe de Estado un "pronunciamiento" de parte de las Fuerzas Armadas como el ocurrido el 30 de abril.
"¿Cómo va a haber un golpe de Estado desde una Asamblea Nacional que no tiene armas ni dirige armamento ni mucho menos?", ha añadido, durante una comparecencia ante los medios en Madrid en la que ha aludido a las "reservas" de parte de los militares.
Ecarri ha dicho que la Operación Libertad "lo que evidencia es que la unidad monolítica de las Fuerzas Armadas tan cacareada por el régimen no era tal, (sino) que se produjo una fisura que cada día se va agrietando y que va a empeorar permanentemente". En este sentido, ha recordado la disidencia de la cúpula del Servicio de Inteligencia (SEBIN).
El embajador de Guaidó ha llamado a la Organización de Estados Americanos (OEA), la ONU, el Grupo de Lima y el Grupo Internacional de Contacto impulsado por la UE a endurecer la presión tras la detención el miércoles del vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, descrita como un "secuestro". "La indiferencia no es una opción", ha recalcado.
Así, ha señalado que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) muestra con sus últimas decisiones contra diputados que "el rostro totalitario del régimen usurpador", aunque por ahora esta presión no va dirigida directamente contra Guaidó. A Ecarri no le "extrañaría" que Guaidó también fuese víctima de esta persecución, al igual que todos los venezolanos que puedan discrepar con el chavismo.
Sobre la posibilidad de una intervención militar extranjera, Ecarri ha alegado que "la única que hay es la de Cuba", que contaría con más de 10.000 efectivos en Venezuela. "No hemos visto ni un marine (de Estados Unidos) en fotos en Venezuela", ha agregado, si bien ha recordado que Guaidó podría servirse de la Asamblea Nacional para invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
Ecarri, que espera la "solidaridad" de España tras las últimas medidas del TSJ contra diputados, ha avanzado que espera mantener contactos con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Sin embargo, ha evitado valorar las alternativas que puede tener a corto y medio plazo Leopoldo López, a pesar de que sí espera tratar este tema en su reunión con Exteriores.
"Agradecemos muchísimo que (España) lo haya recibido en calidad de huésped en la residencia del embajador", toda vez que "estaba en una situación muy complicada y estaba en peligro su vida", ha asegurado. Sobre López, bajo arresto domiciliario hasta el levantamiento del 30 de abril, pesa una orden de arresto, pero por ahora goza de la "inmunidad" que le concede estar dentro de la residencia española.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna