Martes, 15 de julio de 2025

al nuevo orden mundial le molesta la hispanidad

El embajador en EEUU expresa por carta su "decepción" al alcalde de Los Ángeles por el derribo de una estatua de Colón

La carta fue enviada el 15 de noviembre, tres días después de que fuese retirada la estatua. El año pasado, la ciudad, a iniciativa del concejal Mitch O'Farrell, cambió el nombre de la festividad de Colón por el "Día de los pueblos indígenas, aborígenes y nativos".

La misiva del embajador, a la que ha tenido acceso Europa Press, defiende que "no se pueden aplicar estándares del siglo XXI cuando se analizan conductas del siglo XV", porque ello "resultaría en una revisión total de toda la historia y en una descontextualización de los hechos históricos imponiendo interpretaciones unilaterales".

Es más, Cabanas cree que Garcetti puede estar de acuerdo con él en que Colón es "el símbolo del principio de una nueva era para los dos continentes, Europa y América", que son lo que son como resultado de ese "acercamiento". A su juicio, más de cinco siglos después, puede reconocerse "la riqueza de esa fusión", con especial énfasis en Estados Unidos, donde los hispanos, que suponen casi un 20 por ciento de la población, han ganado gran relevancia en política, cultura y economía".

De hecho, sostiene el mejor ejemplo de esta riqueza es precisamente la ciudad de Los Angeles, y añade que "España está orgullosa de estos valores compartidos" y de sus contribuciones a la fundación y la construcción de Estados Unidos.

En ese contexto, asegura al alcalde que España está deseando trabajar con la ciudad para poner en valor la "historia común a través de figuras como la de Cristóbal Colón y a la vez asegurar la misma relevancia a otras, incluyendo las de los pueblos indígenas de América, que hacen grande a esta nación".

REUNIÓN DE SÁNCHEZ CON EL ALCALDE EN SEPTIEMBRE

Con el alcalde Garcetti se reunió brevemente hace menos de dos meses el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que finalizó en Los Ángeles la minigira norteamericana que le llevó a Canadá y a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Por otro lado, fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press han señalado que la Embajada de España en Washington y los consulados generales mantienen un diálogo constante con las autoridades e instituciones norteamericanas sobre el legado español en este país y que el caso de Los Angeles no es una excepción. Además, aseguran que Embajada y Consulados están en permanente coordinación para contestar las afirmaciones que intentan revivir la 'leyenda negra' en Estados Unidos.

De hecho, no es la primera vez que España protesta por un motivo similar. Hace un año, el entonces embajador, Pedro Morenés, hizo gestiones ante las autoridades federales de EEUU, tanto de la Administración como del Congreso, para expresar la decepción de España por las agresiones contra estatuas de Colón y para pedir medidas para prevenir ataques similares. También el cónsul español en la ciudad, Francisco Javier Vallaure, expresó su malestar ante el Ayuntamiento de Los Ángeles y ante las autoridades del Estado de California.

Los diplomáticos españoles extendieron su preocupación a los actos vandálicos contra las estatuas del franciscano Fray Junípero Serra,fundador de varias misiones en California y una figura clave en la historia del Estado .


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo