Jueves, 22 de mayo de 2025
El jeque Tamim bin Hamad al Thani
El emir de Qatar abdica en favor de su hijo y heredero
"Ha llegado el momento de pasar una página de la historia de nuestra nación. Declaro que entregaré las riendas a mi hijo, el jeque Tamim bin Hamad al Thani", ha manifestado, según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira.
"Estoy seguro de que el jeque Tamim está preparado para cumplir con sus responsabilidades y merece toda confianza. Estoy convencido de que vosotros (la población) le apoyaréis tanto como me habéis apoyado a mi", ha agregado.
Asimismo, el emir qatarí ha destacado que "siempre ha trabajado en favor del interés de la nación" y que, por este motivo, "ha llegado el momento de iniciar un nuevo capítulo, en el que una nueva generación dé un paso al frente para asumir responsabilidades con su potencial y pensamiento creativo".
"Nuestros jóvenes han demostrado durante los últimos años que son gente firme y decidida, capaz de adaptarse al espíritu de su tiempo, conocedora de sus necesidades y que contribuye con su pensamiento original e iniciativas creativas", ha añadido.
"El futuro está ante vosotros, hijos de esta patria, cuando entráis en una nueva era en la que los liderazgos jóvenes izan su bandera, teniendo en cuenta las aspiraciones de las generaciones futuras, trabajando incansablemente para satisfacerlas y buscando guía de Dios y los ciudadanos", ha dicho.
Por último, Al Thani ha aconsejado a su sucesor "que el trabajo duro sea un hábito" y que se mantenga alejado "de la complacencia y las reticencias". "Sé que estás preparado para la responsabilidad, pero te pido que temas a Dios y busques siempre el conocimiento y trabajes duro", ha apostillado el emir en su discurso, de seis minutos de duración.
El emir, de 61 años, convocó el lunes a miembros de su familia y a otras personas partícipes en el proceso de sucesión qatarí aparentemente para zanjar las especulaciones surgidas en las últimas semanas en torno a una hipotética abdicación.
El ascenso al poder del jeque Tamim, de 33 años de edad y cuarto hijo del emir de Qatar, podría suponer la destitución del primer ministro desde 2007 y exministro de Exteriores, Hamad bin Jassim bin Jaber bin Mohamad Al Thani, que goza de gran prestigio internacional y mantiene una sólida influencia en Qatar.
El jeque Tamim asume así el mando del país, donde viven unas dos millones de personas, con la experiencia de haber participado en el gobierno del lado de su padre. Con su llegada al poder no se esperan grandes cambios, según analistas consultados por la agencia británica de noticias Reuters, que atribuyen la sucesión a un intento del actual emir por asegurarse, en vida, una transición sin sobresaltos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna