Lunes, 14 de julio de 2025
Tras las pruebas efectuadas, la entidad ha asegurado que los resultados obtenidos han sido "extraordinarios"
El escudo antidrón de Indra, probado en países con ataques en aeropuertos habituales y de mayor peligro
La compañía especializada en servicios de consultoría y tecnología ha recordado que la presencia de drones fue la causa que obligó a cerrar el aeropuerto de Gatwick durante días las pasadas Navidades y que una situación similar se repitió recientemente por una hora en Heathrow.
Para enfrentar este tipo de imprevistos, Indra ha desarrollado un escudo inteligente, denominado ARMS (Anti RPAS Multisensor System), que detecta la presencia de estas aeronaves a kilómetros de distancia y las neutraliza si invaden el espacio a proteger.
Tras las pruebas efectuadas, la entidad ha asegurado que los resultados obtenidos han sido "extraordinarios" y que han convertido a Indra en una de las primeras empresas del mundo que ha cerrado acuerdos firmes con clientes gubernamentales, tras superar criterios de "gran exigencia".
"La solución es tan eficaz que se puede utilizar de forma dirigida para dejar fuera de juego un solo dron o todo un enjambre de aeronaves completo, aplicando medidas más agresivas", ha informado la compañía. En este sentido, también ha recordado que el sistema puede llegar a activar incluso una cúpula de protección "completa".
Por otro lado, la entidad ha explicado que el operador supervisa toda la operación desde su puesto de control y gestionará, o dejará que el propio sistema reaccione automáticamente, los equipos de perturbación, que cortan la comunicación con el piloto y saturan los sistemas de navegación del aparato, cegándolo e impidiendo que complete su misión. Además, puede emplear técnicas de engaño o 'spoofing' para distorsionar los sistemas de autoguiado del aparato y poder dirigirlo hacia el lugar seguro que se desee.
Indra ha matizado que este tipo de riesgos podrían afectar también a muchos otros ámbitos y tipos de instalaciones, como plantas industriales, centrales nucleares, infraestructuras, edificios oficiales, centros penitenciarios, estadios deportivos o cualquier lugar en el que se celebre un evento público.
Por ello, la solución de Indra emplea los métodos de 'soft-killing', más eficaces para proteger entornos civiles y neutralizar cualquiera de los modelos de dron disponibles en el mercado y, asimismo, adaptarse para incorporar elementos de 'hard-killing', que abaten la aeronave. Estos últimos métodos son más propios del ámbito militar, en el que hay que hacer frente a drones más avanzados y potencialmente más peligrosos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna