Miercoles, 16 de julio de 2025
Kerry insta a intercambiar más información entre la coalición contra el Estado Islámico
El Estado Islámico controla menos de un diez por ciento del territorio iraquí
Actualmente, el Gobierno de Irak está preparando una campaña para retomar Mosul, la capital de facto del Estado Islámico en Irak, tras haber capturado Faluya el mes pasado. A pesar de los avances del Ejército, un atentado perpetrado por el Estado Islámico dejó 300 muertos en Bagdad, y los atentados sucesivos se han cobrado otras 51 vidas.
"Los avances del Ejército tienen que estar respaldados por progresos en la seguridad", ha asegurado Al Obeidi en un tuit publicado desde Washington antes de reunirse con los ministros de defensa de la coalición liderada por Estados Unidos para combatir a los milicianos.
El Estado Islámico llegó a controlar entre el 30 y 40 por ciento del territorio iraquí en su punto álgido, pero las grandes perdidas que ha sufrido no han hecho que el grupo terrorista deje de infligir daño con atentados en las principales ciudades del país.
Al Obeidi ha asegurado que la batalla para recuperar Mosul necesitaría ayuda de bombardeos, Inteligencia, logística e ingeniería. Además ha asegurado que espera que los civiles escapen de la ciudad de igual manera que lo han hecho en las otras batallas recientes. La ONU ha alertado de que los desplazamientos de Mosul supondrían la operación de ayuda humanitaria de este año.
El ministro ha reconocido que harían falta unos acuerdos políticos sobre la ofensiva y la forma en la que la situación se manejará una vez el Estado Islámico haya sido derrotado pero se ha mostrado convencido de que no se llegará a ello antes de que la batalla comience.
Aunque las autoridades no han hecho públicas las fechas en las que se desarrollará la ofensiva, varios diplomáticos han asegurado que el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, pretende atacar Mosul en octubre.
Por su parte, varias autoridades occidentales han asegurado que retomar la ciudad sin haber planeado el postconflicto amenaza con convertirse en un error similar al que cometió la Administración de George W. Bush en 2003 cuando derrocó a un Gobierno sin haber planeado uno nuevo.
Irak es un país en el que conviven diferentes etnias y creencias religiosas y las tensiones en la zona han provocado un despunte de la violencia sectaria. Al Obeidi ha declarado que la participación en los combates de las Fuerzas de Movilización Popular tiene que ser estudiada por el Ejército ya que se ha acusado al grupo de vulnerar los Derechos Humanos contra los civiles de ciudades liberadas como Faluya.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha pedido a los compañeros de coalición contra el Estado Islámico que aumenten el intercambio de información entre ellos para poder limitar las acciones del grupo más allá de Irak y Siria.
En una reunión a la que han asistido más de 30 ministros de Defensa de diferentes países, Kerry ha asegurado que el número de combatientes del Estado Islámico está por debajo de un tercio del total original pero ha alertado de que el grupo se está convirtiendo de un país falso a una organización global.
Los ataques recientes que han sido reivindicados o inspirados por el Estado Islámico, entre los que se encuentra el de Niza, han provocado que las reuniones en Washington se hayan retrasado dos días.
Tras los ataques de París y Bruselas, Estados Unidos ya pidió que los aliados compartan información sobre los posibles sospechosos, algunos de los cuales han logrado traspasar fronteras europeas de manera muy fácil.
Kerry ha asegurado que es crucial romper las barreras estructurales para permitir que la información sobre las posibles amenazas sea compartida ya que parece que el grupo terrorista está buscando aumentar los reclutamientos a través de adoptar nuevos lenguajes y llegar a nuevos territorios.
"El compartir información siempre ha sido una parte importante de lo que la coalición hace y representa un papel clave en nuestros esfuerzos para prevenir que los terroristas extranjeros puedan viajar a Siria e Irak, pero por otro lado está claro que aún tenemos que hacer más", ha declarado.
El ministro de Defensa iraquí, Jalid al Obeidi, ha asegurado este jueves que el territorio iraquí controlado por el Estado Islámico ha descendido a un 10 por ciento con respecto al casi 40 por ciento que controlaba en su punto álgido.
El Ejército iraquí está preparando la ofensiva sobre Mosul, la capital de facto del Estado Islámico en Irak, que se ha visto impulsada tras la victoria sobre Faluya del mes pasado. Las autoridades han asegurado que para llevarla a cabo van a necesitar el apoyo de bombarderos, Inteligencia, logística e ingeniería.
Con la expulsión del grupo terrorista de Mosul, la coalición podría centrar sus esfuerzos en combatir al grupo en Siria, según ha declarado el ministro de Exteriores alemán, Frank Walter Steinmeier. "Las estructuras del grupo en Siria e Irak están unidas, así que una derrota en Irak tendrá consecuencias en la situación en Siria", ha asegurado.
En la reunión también ha hablado el líder de la Coalición Nacional Siria apoyada por occidente y que ha pedido que se suspendan los bombardeos sobre Siria debido a la cantidad de bajas civiles causadas en Manbij, al menos hasta que los incidentes sean investigados.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna