Lunes, 07 de julio de 2025
Reino Unido apunta la posibilidad de que un "artefacto explosivo" derribase el avión ruso en el Sinaí
El Estado Islámico reitera que está detrás del siniestro del avión ruso en Egipto
En un mensaje de audio publicado en una cuenta de la red social Twitter utilizada por el grupo, Provincia del Sinaí ha indicado que el presunto derribo del avión fue llevado a cabo "en respuesta a los bombardeos rusos que matan a cientos de musulmanes en territorio sirio".
"Decimos a los que niegan y a los que dudan: morid a causa de vuestra frustración. Nosotros, con la gracia de Dios, somos los que lo derribamos, y no estamos obligados a desvelar el mecanismo", ha afirmado el locutor.
"Id a los restos, buscad, traed vuestras 'cajas negras' y analizad, dadnos el resumen de vuestra investigación y el producto de vuestra experiencia y demostrad que no lo derribamos o cómo se estrelló", ha agregado.
Los análisis de los cadáveres recuperados entre los restos del avión ruso que se estrelló el sábado pasado en el Sinaí muestran que pudo producirse una explosión en pleno vuelo, tal como han venido apuntando en los últimos días fuentes de la investigación.
Un experto forense egipcio ha explicado que los exámenes de las heridas halladas en las víctimas del siniestro parecen confirmar la teoría de la explosión. "Un gran número de partes indican que se produjo una explosión a bordo del avión antes de que impactase contra el suelo", ha afirmado, según la agencia RIA Novosti.
En cambio, un portavoz del Ministerio de Aviación Civil de Egipto, Mohamed Rahmi, ha asegurado en declaraciones a Reuters que no existen pruebas de que el avión estallase en el aire.
La versión de la explosión en el aire ha sido motivo de debate desde que se produjo el siniestro el pasado sábado, en la medida en que ha sido esgrimida como aval de un supuesto atentado que ninguna de las partes parece contemplar.
La mayoría de las 224 personas que viajaban en el avión --217 pasajeros y siete tripulantes-- eran de nacionalidad rusa, así como la aerolínea. En la aeronave también viajaban cuatro personas de nacionalidad ucraniana y una bielorrusa.
El Gobierno británico ha paralizado todos los vuelos a Reino Unido procedentes de la ciudad egipcia de Sharm el Sheij mientras investiga si el avión ruso que se estrelló el sábado pasado en el Sinaí fue derribado por un "artefacto explosivo".
Un portavoz de Downing Street no ha confirmado la teoría del atentado, pero ha sugerido que existen dudas al respecto. De esta forma, y hasta que un grupo de expertos de Reino Unido obtenga "más información", los vuelos que debían partir esta tarde desde Sharm el Sheij han sido retrasados, informa BBC.
Un grupo afiliado a Estado Islámico, Provincia del Sinaí, ha difundido dos mensajes --el último de ellos este mismo miércoles-- para reivindicar el supuesto derribo de la aeronave, a bordo de la cual viajaban 224 personas.
Sin embargo, ni Rusia ni Egipto ven la hipótesis del atentado como la más probable y, en cambio, se inclinan hacia un fallo técnico o humano. El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha tachado de "propaganda" las reivindicaciones yihadistas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna