Miercoles, 09 de julio de 2025
al descontarle la pena cumplida en Francia
El etarra García Corporales saldrá mañana de prisión
El etarra Jesús García Corporales, alias 'Gitanillo', 'Legionario' y 'Josu', saldrá mañana, viernes, de prisión después de que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordara descontarle a su actual condena la pena de cuatro años de prisión que cumplió en Francia.
Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la Sección Tercera, que fue la primera en aplicar la acumulación de penas reduciendo diez años a la etarra Carmen Guisasola, decidió adelantar el licenciamiento de García Corporales al 26 de diciembre después de que en junio pasado acordara la reducción de sus condenas.
El tribunal, formado por los magistrados Carmen Lamela, Antonio Díaz Delgado y Clara Bayarri (ponente), considera que la ley que entró en vigor el pasado 3 de diciembre limitando la decisión marco europea que acordaba la acumulación de penas para reclusos con condenas en distintos países de la Unión Europea no puede modificar "extemporáneamente" una medida que ya es "firme".
"La entrada en vigor con posterioridad de una ley penal desfavorable no puede ser aplicada retroactivamente en perjuicio del penado", señala la resolución antes de indicar que "en el presente caso, en el momento en que se acordó la acumulación a la presente pena refundida de la pena cumplida en Francia, no existía expectativa alguna de que la legislación fuera a modificarse en sentido contrario a lo dispuesto por la decisión marco, según esta había sido ya interpretada por el Tribunal Supremo".
De esta manera, los magistrados de la Sección Tercera concluyen que la nueva legislación no puede ser aplicada "con carácter retroactivo" a quien ya "consolidó su derecho".
García Corporales, preso desvinculado a la banda e integrado en la denominada 'vía Nanclares' de reinserción, formó parte a principios de la década de los noventa del 'comando Madrid' de ETA, junto a históricos como María Soledad Iparraguirre, 'Anboto' y José Javier Arizcuren Ruiz 'Kantauri'.
Cometió su primer atentado el 24 de mayo de 1992 junto al estadio Vicente Calderón de Madrid, hiriendo a los miembros de una patrulla policial. También se le atribuye la colocación, el 30 de noviembre de 1992, del coche-bomba que causó la muerte del subteniente jubilado de la Guardia Civil Miguel Miranda.
La Sección Primera acordó el pasado 4 de diciembre la salida de prisión de Santiago Arrospide Sarasola, 'Santi Potros; y Alberto Plazaola; y dos días antes la acumulación de las condenas de estos dos reclusos y de los también etarras Francisco Múgica Garmendia, alias 'Pakito', exdirigente de la banda; y Rafael Caride Simón, que participó en el atentado que en 1987 costó la vida a 21 personas en el centro comercial Hipercor de Barcelona.
La Sección Segunda, sin embargo, adoptó la decisión contraria y rechazó la petición de la defensa de Bilbao, alias 'Iñaki de Lemona', de computarles los periodos de reclusión en Francia. Las decisiones contradictorias se produjeron después de que el Pleno acordara que fueran cada una de las Secciones las que decidieran sobre cada una de las peticiones.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna