Martes, 15 de julio de 2025
y está en paro
El exalcalde que sustituyó a Granados en Valdemoro le dijo al juez que no tiene "un duro"
El exalcalde de Valdemoro (Madrid) y exdiputado regional del PP José Miguel Moreno, que sustituyó al presunto cerebro de la 'trama Púnica' Francisco Granados en el citado Ayuntamiento, se negó a declarar el pasado 10 de julio ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco si bien le manifestó que no tiene "un duro", se encuentra en paro y siempre ha vivido de su sueldo.
Moreno, que según el sumario al que ha tenido acceso Europa Press aseguró en una conversación telefónica haberse hecho diputado para "tocarse los huevos", manifestó que no declaraba por consejo de su abogado por desconocer de qué se le acusaba, pese a que minutos antes el propio magistrado le había resumido de forma pormenorizada los delitos de corrupción urbanística en Valdemoro por los que había sido citado en calidad de imputado.
prevaricaciones urbanísticas en Valdemoro
"Si ustedes o la UCO o el que haya tenido que ser han investigado mis cuentas o mis actuaciones solo le quiero resaltar que no voy a declarar por consejo de mi abogado", insistió el exmandatario.
Seguidamente tomó la palabra la fiscal Anticorrupción Carmen García para justificar la petición de la fianza de 100.000 euros que le fue impuesta -y que Moreno abonó el pasado 29 de julio-.
La fiscal recordó a Moreno el "rastro" que ha dejado en "la adjudicación irregular de parcelas", sus maniobras en las juntas de compensación y sus manipulaciones, presiones y promoción de los funcionarios que cumplían sus instrucciones.
La representante del Ministerio Público recordó que para los investigadores la fase en la que Moreno fue alcalde de Valdemoro ha sido de "absoluto clientelismo" a la red de Marjaliza, incluso en los expedientes más pequeños, como los relacionados con la cafetería del consistorio.
"Usted ha presionado, manipulado y entregado borradores de concursos -continuó la fiscal durante la comparecencia ante el juez Eloy Velasco-. Usted convirtió las dependencias de Urbanismo o la unidad de Contratacion en una unidad de negocio más al servicio de la trama empresarial del señor Marjaliza" señala la fiscal, según se desprende de la grabación de la declaración a la que ha tenido acceso Europa Press.
El sumario de la causa incluye una conversación en la que Moreno le confesaba al presunto cerebro de la red corrupta, el constructor David Marjaliza: "Estoy tocándome los huevos que para eso me hice diputado". Después añadía: "Bueno tío, pues nada, que me voy de vacaciones. Prepárame pasta".
Moreno sustituyó a Granados como alcalde de Valdemoro en diciembre de 2003 y permaneció en el cargo hasta junio de 2011, cuando fue sustituido por José Carlos Boza, también imputado en el procedimiento.
En esta localidad, epicentro de la trama corrupta, impulsó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y dirigió las áreas de Urbanismo y Obras cuando fue teniente de alcalde del equipo de gobierno del ex número dos de los 'populares' madrileños.
En 2011 el cargo público anunció que no se presentaría a la reelección a la Alcaldía de Valdemoro y la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, le incluyó en la lista de la formación a la Asamblea, donde permaneció como diputado durante la pasada legislatura.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna