Jueves, 10 de julio de 2025

Caso Palma Arena

El exconcejal De Santos desvela que el empresario que pagó la sede del PP "trabajaba financiando" a éste y al PSOE

  El exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma Javier Rodrigo de Santos, en una confesión efectuada ante el fiscal anticorrupción Pedro Horrach, a la que ha tenido acceso Europa Press, señaló que "en más de una ocasión" el empresario que presuntamente pagó la adquisición de la sede del PP balear le comentó que "por su costumbre de trabajar en el País Vasco, trabajaba financiando tanto al PP como al PSOE".

   En una contundente declaración, efectuada en julio de 2014 y que ha sido recientemente incorporada por el juez José Castro al caso Palma Arena, De Santos explicó que el empresario en cuestión, Antonio Pinal, propietario de Bruesa, le comentó que ayudó en la compra del inmueble de los 'populares' a cambio de serle adjudicado el desarrollo de un proyecto urbanístico en los cuarteles de Son Busquets.

   Según explicó De Santos, conoció a Pinal de la mano del que fuera diputado del PP en el Parlament Joan Huguet, y en una comida el empresario le dijo que su mercantil se sentía "agraviada" por no haberle sido concedida la rehabilitación de la zona de Sa Gerreria.

   Más adelante, en una reunión en la que estaba presente la exalcaldesa de Palma Catalina Cirer, Pinal le comentó que tenía un proyecto previsto y que para ello debía llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa, al frente del cual se encontraba entonces José Bono, puesto que los cuarteles eran propiedad de este departamento. De Santos señaló que había que impulsar para ello una sociedad de capital mixto integrada por el Consistorio palmesano y Bruesa, de acuerdo a las pretensiones de Pinal.

   Las bases para el concurso, insistía el promotor -según la confesión de De Santos- pasaban por la necesidad de incluir "una zona más lucrativa porque si no, no salían los números, y no compensaba urbanizar sólo la zona de Corea".

MATAS: "SI CONSIGUES UN COMPROMISO DE BONO, TE

ADJUDICO LA OBRA"

   Una vez realizado el proyecto técnico, apuntó el exconcejal ante Horrach, se reunió con Pinal y el expresidente del Govern Jaume Matas en el Consolat de Mar -sede de la Presidencia balear-, "advirtiendo" el exregidor "un interés" por parte del exmandatario autonómico, quien, según sus palabras, llegó a espetar: "Si tú consigues un compromiso de Bono con los cuarteles, yo te adjudico la obra evitando el concurso".

   Para ello, aseveró el entonces presidente, se constituiría una sociedad mixta con el 49 por ciento del capital de Bruesa y el 51 por ciento público, utilizando la fórmula del convenio a fin de evitar la convocatoria de un concurso, siempre según la confesión del exconcejal de Urbanismo.

   De Santos apuntó que Matas le llamó más adelante para que acudiera a su despacho "porque no encontraba a Catalina", y al llegar, en lugar del expresidente estaba Pinal, que le dio una carta con la autorización del Ministerio, firmada por quien entonces era director general de Infraestructuras de Defensa, el mallorquín Joan Mesquida.

   El exregidor recordó finalmente conocer que el PP fue financiado de forma ilegal porque Pinal le emplazó a cenar al hotel Son Vida, donde éste le dijo que le invitaba "porque has sido el único que has tenido huevos de decirme claramente desde el principio lo que pensabas sin engañarme, y que el proyecto tal cual no se podía ejecutar". Eso le costó al empresario, concluyó De Santos, el pago de la sede del partido.

   Con esta confesión y las facturas de la sede aportadas por la Fiscalía, el juez José Castro ha abierto una nueva pieza en el marco del caso Palma Arena, la número 28, con el objetivo de investigar la financiación presuntamente ilegal del PP balear así como la compra y reforma de su sede. El propio De Santos ha sido citado a declarar como testigo el próximo día 24 a fin de ratificar su declaración ante el magistrado.

   El juez indaga desde hace más de cinco años si varias empresas financiaron de forma irregular las campañas electorales del PP de 2003 y 2007, mercantiles que a su vez resultaron favorecidas con contratos públicos.

MANIFESTACIONES DE LUIS BÁRCENAS

   Castro tiene asimismo en cuenta las manifestaciones efectuadas al respecto por el extesorero del PP nacional Luis Bárcenas durante la comisión de investigación del hospital de Son Espases en el Parlament balear, en la que, a través de videoconferencia, afirmó que Pinal colaboró en la adquisición y financiación de la sede del partido junto a otros empresarios.

   Del mismo modo, Castro tiene en cuenta los interrogatorios efectuados al constructor Juan Serra, quien reconoció haber recibido dinero negro en la sede del PP, de cuya reforma se encargó -hasta 70.000 euros en metálico y sin factura a través del extesorero Fernando Areal-, así como al administrador de la empresa Over Marketing, Daniel Mercado, quien declaró a su vez haber pactado con Matas poder cobrar parte de los gastos de las campañas electorales en dinero opaco al fisco.

   Mercado manifestó incluso que existía el acuerdo con el exministro de que parte de los gastos que se debían cobrar en negro y finalmente no se cobraron, quedarían compensados con el volumen de adjudicaciones de contratos públicos que se le prometían.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo