Martes, 15 de julio de 2025
Margallo exigirá cuentas a Borrell en el Congreso por las negociaciones sobre Gibraltar en el Brexit
El exministro del PP denuncia la "absoluta rendición" de Sánchez por no reclamar cosoberanía "en una ocasión que no ha habido en 300 años
Por un lado, el Grupo Popular ha pedido la comparecencia del ministro Borrell en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de la Unión Europea para explicar "los detalles del acuerdo que ha alcanzado con el Reino Unido en relación a Gibraltar, así como el plan de contingencia del Gobierno de España ante la posibilidad de un no acuerdo del Brexit".
Y mientras esa comparecencia se sustancia, el PP registró el pasado jueves una pregunta para el Pleno de control de la próxima semana para que Borrell aclare "qué ha acordado el Gobierno respecto a Gibraltar".
La pregunta la va a formular el miércoles otro ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, que en estos días ha criticado la posición defendida por su sucesor socialista en las negociaciones del Brexit.
En declaraciones a Europa Press, Margallo admitió que hablar de "bajada de pantalones" es una expresión "no muy diplomática" pero "más que ajustada a la realidad" en este caso. "Aquí ha habido una absoluta rendición y el desaprovechamiento de una ocasión como no habíamos tenido en 300 años y como probablemente no se nos vuelva a presentar", enfatizó.
Margallo recriminado al Ejecutivo del PSOE que no esté reclamando la cosoberanía porque considera que deja a España "sin armas" en una reivindicación que está defendiendo "desde 1714, con el amparo de Naciones Unidas".
"El Brexit nos da la oportunidad de exigir que el Reino Unido cumpla con la legalidad internacional", ha aseverado, para agregar después que si España es "capaz de corregir el rumbo", tendría "la mejor oportunidad que ha tenido desde el Tratado de Utrech de 1713", opina.
En línea con las manifestaciones de Margallo, el presidente del PP, Pablo Casado, también criticó el enfoque del Gobierno para alcanzar un acuerdo sobre Gibraltar en el marco del Brexit y emplazó a Sánchez a recuperar la oferta de cosoberanía sobre la colonia que lanzó en 2016 Margallo y al que después renunció Alfonso Dastis en la última etapa del Gobierno de Mariano Rajoy.
En el Pleno del Congreso convocado para hablar de la última reunión del Consejo Europeo, Casado advirtió de que para el PP hay "una línea roja" y es que el Brexit es "una oportunidad histórica" para conseguir lo que establecen las disposiciones de la ONU: la descolonización del territorio.
Casado emplazó a recuperar una propuesta de cosoberanía que daría a los gibraltareños doble nacionalidad y, así, permitiría quitar la Verja e impulsar un área económica especial entre el Campo de Gibraltar y Ceuta para competir con Tánger.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna