Lunes, 14 de julio de 2025

"No duda" de que Podemos se sumará a la coalición independentista de Mas y Junqueras tras las elecciones plebiscitarias del 27-S

El experto constitucionalista de C's dice que el federalismo asimétrico "no aplacaría" el independentismo catalán

Así, ha advertido de que la asimetría "sería ineficaz" y ha defendido que el 'café para todos', en referencia al reparto de competencias del Estado a las Comunidades Autónomas, "no es un error" porque es "federalismo", en respuesta al catedrático de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), José María Rodríguez, que sí ha calificado de "error" el sistema actual y que ha considerado que el tipo de competencias es "más importante" que el volumen de competencias que poseen las CCAA.

   En una mesa redonda previa a la clausura del encuentro 'Tribunal Constitucional: logros y dudas', que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), De Carreras ha incidido en que la asimetría "no tendría ninguna ventaja" con respecto al modelo actual y ha recordado que Cataluña posee competencias en lengua y "tiene todas" en materia cultural.

   Por su parte, el magistrado del Tribunal Constitucional (TC) y director del encuentro, Andrés Ollero, ha lanzado la pregunta de que, imaginando que se llega a un Estado federal asimétrico, "¿van los independentistas catalanas a conformarse o lo verían como una etapa más hacia la victoria?".

   Igualmente, ha recordado que cuando el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) dijo que apoyaría "cualquier Estatuto" que se aprobara en Cataluña, el presidente andaluz por aquel entonces, Manuel Chaves (PSOE) defendió que Andalucía aprobaría otro igual "y así fue".

   "Y todo lo inconstitucional del catalán no lo es en el andaluz", ha afirmado Ollero, que también ha advertido de que "lo que hacemos al solucionar un problema es crear otros dos", en referencia a la situación actual del PSC. "Ahí está cómo ha quedado el PSC", ha apostillado.

   En otro orden de cosas, respondiendo a la petición de Rodríguez de dar una "respuesta tranquilizadora" sobre los resultados de las elecciones plebiscitarias catalanas del 27-S, De Carreras ha asegurado que no puede darla porque "no tengo dudas de que Podemos también se sumará" al independentismo de la coalición del president de la Generalitat, Artur Mas y el presidente de ERC, Oriol Junqueras a favor de la redacción de una Constitución para Cataluña.

"HAY QUE EXIGIRLES" A MÁS Y JUNQUERAS "CONTAR VOTOS, NO ESCAÑOS"

   En este sentido, el experto de C's ha pronosticado que Mas y Junqueras conseguirían una mayoría absoluta de escaños (68) el 27-S con el apoyo de ICV y Podemos --aunque, según ha remarcado, son partidos "a favor del derecho a decir, pero no a la independencia"--, al que habría que añadir, en su opinión, a los "antisistema e independentistas" de la Candidatura D'Unitat Popular (CUP).

   Sobre estas elecciones, ha afirmado que a Mas y a Junqueras "hay que exigirles que si son plebiscitarias no hay que contar escaños, sino votos" y que si acude a las urnas "más de un 70%" del censo electoral, esto "favorecerá" a los partidos no independentistas. "Pero para demostrarlo hay que ir a votar y los independentistas están más estimulados para votar", ha explicado.

   Igualmente, ha recordado que a la consulta del 9N del año pasado fue a un votar un 33% del "censo raro" que se realizó para ese día y que "se supone que fueron a votar sí a la independencia todos los partidarios", a los que ha sumado "los que votaron para protestar sabiendo que no tenía consecuencias".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo