Lunes, 14 de julio de 2025
el actual Gobierno colombiano "cimenta la tolerancia en la indulgencia con el narcoterrorismo"
El expresidente colombiano Álvaro Uribe insta a la UIMP a que dé por revocada su Medalla de Honor
En una carta dirigida al rector, el líder de la oposición colombiana afirma que se siente "mucho mejor al no recibir" la Medalla tras conocer "que la fortaleza no existe", en relación a posibles "presiones" que hayan motivado la decisión de la UIMP de anular el acto de entrega a Uribe, que había sido fijado para el 5 de julio, aunque no la concesión.
En la misiva, el político colombiano afirma que se sitió "muy sorprendido" por la condecoración de la Universidad "que nunca busqué" y que ha recibido "con tranquilidad" el comunicado del rector "sobre el aplazamiento y nuevas consultas".
"Mi inicial sorpresa se tornó en orgullo al leer que usted (Nobela) nunca acepta presiones como lo enfatizó en su declaración para responder al izquierdismo totalitario que protestaba por la distinción que se me confería, que incluía la voz del asesor del grupo narco terrorista FARC. Y ahora, al conocer que la fortaleza no existe, me siento mucho mejor al no recibirla y pedirle que se evite las consultas sobre aplazamiento y la dé por revocada", señala Uribe, que subraya que "la tolerancia necesita fortaleza para defender las convicciones y para no confundir el respeto a la opinión ajena con la debilidad para claudicar ante la intimidación".
En este sentido, asegura que en Colombia, el actual Gobierno "cimenta la tolerancia en la indulgencia con el narcoterrorismo. Se confunde la paz con la ausencia de cárcel a los cabecillas del mayor cartel de cocaína del mundo, responsable de miles de secuestros, de reclutamiento, violación y asesinato de niños, carros bomba, y de toda clase de atrocidades".
"Cuando el delito no ha tenido elegibilidad política en Colombia, la FARC es premiada con la excepción, su mérito consiste en haber coaccionado, secuestrado y asesinado a funcionarios públicos de elección popular. Y el terrorismo y el Gobierno se lanzan en una histeria engañosa de paz semejante a los viejos zorros del comunismo que hacían de la paz la escala final para implantar la tiranía. A quienes disentimos en defensa de las libertades, como en mi caso, simplemente nos señalan de enemigos de la paz, lo menos que me han atribuido", continúa.
"Señor rector: cuando la universidad cede ante las presiones del totalitarismo renuncia a su deber de proteger la libertad de cátedra que es supuesto necesario para el avance de la ciencia en la construcción de grados de verdad. Fidel Castro y Hugo Chávez han implantado el adoctrinamiento, la consigna y la represión sanguinaria como sustitutos del libre examen. Muchos nos oponemos a que ese modelo se imponga en Colombia tras un falso concepto de paz", prosigue.
Uribe concluye la carta afirmando que le "apena" haber causado al rector "la mortificación de otorgar una condecoración y defenderla". "Le ruego dejarla revocada, evite hacer consultas sobre aplazamiento o anulación y si le fuera posible permita un debate sobre los temas de Colombia en ese claustro respetable", concluye.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna