Miercoles, 09 de julio de 2025

Humberto Moreira,

El expresidente del PRI mexicano comparece mañana en la Audiencia Nacional

   El expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México Humberto Moreira, detenido la pasada semana en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, declarará este viernes ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que tendrá confirmar si mantiene o levanta el ingreso en prisión que decretó el magistrado José de la Mata, que se encontraba de guardia en el momento de su arresto.

   De la Mata decidió encarcelarle de forma preventiva tras sospechar que podría haber blanqueado un total de 199.079,48 euros durante su estancia en España. Así constaba en un auto en el que el juez le imputa, indiciariamente, los delitos de blanqueo de capitales, integración en organización criminal, malversación de caudales públicos y cohecho.

   La Fiscalía Anticorrupción solicitará a Pedraz que mantenga en prisión al antiguo mandatario. Mexico y Estados Unidos no han solicitado su extradición y el Ministerio Público confía en que pueda ser juzgado en España al haberse cometido el 'lavado' de capitales en territorio nacional.

   Anticorrupción dirigió el pasado viernes la primera orden de detención contra el político mexicano, que acabó siendo arrestado por agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras haber seguido su rastro por Salamanca y Tenerife.

   Según las fuentes consultadas, Moreira pidió el asesoramiento de varios abogados, entre ellos Baltasar Garzón --que se encontraba en el extranjero-- y Adolfo Suárez Illana, tras ser detenido aunque finalmente designó a otro letrado de su confianza. La Fiscalía prevé que la instrucción se pueda extender hasta finales de año.

TRANSFERENCIAS PARA UN POSGRADO

   De la Mata señaló en su resolución que la investigación ha determinado la existencia de cuatro ingresos a Moreira procedentes de dos sociedades denominadas Unipolares y Espectaculares del Norte y Negocios Asesoría Publicidad, así como un quinto por valor de 55.458,26 euros que realizó una persona física.

   Durante su declaración ante el juez de guardia, Moreira señaló que las dos empresas son de su propiedad y que recibía los fondos, generados por la actividad de las mismas, con una "regularidad mensual". Esas transferencias, según su versión, tenía el objetivo de "atender su subsistencia y la de su familia durante su estancia en España mientras cursaba estudios de posgrado".

   No obstante, De la Mata señalaba en su resolución que estas explicaciones "no justifican, por ahora, el monto total recibido ni los ingresos en efectivo por elevados importes ni las relaciones personales que se desprenden de las observaciones telefónicas practicadas".

   Tras desgranar los indicios delictivos que existen contra el investigado, el juez justifica su ingreso en prisión con el argumento de que existe "un riesgo de fuga y de destrucción de pruebas".

   Moreira, que fue gobernador del estado mexicano de Coahuila entre 2005 y 2011, dimitió en diciembre de ese último año como líder del principal partido de la oposición en el país centroamericano tras verse salpicado por un escándalo de corrupción mientras fue gobernador de Coahuila. Le acusaron de falsificar documentos en la contratación de deuda del estado, que se disparó un 344 por ciento hasta los casi 34.000 millones de pesos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo