Lunes, 28 de julio de 2025

Por su parte, el candidatos del MAS a estas elecciones, Luis Arce, ha sido acusado recientemente de un delito de enriquecimiento ilícito

El expresidente Quiroga renuncia a su candidatura ante el "riesgo" de que el MAS gane en la primera vuelta

"No tengo la posibilidad de llegar a la Presidencia", ha admitido Quiroga en un vídeo difundido en redes sociales, en el que ha explicado que si existe el riesgo, "por más pequeño" que fuera, de que el MAS venza las elecciones sin necesidad de acudir a una segunda vuelta, debe hacer todo lo que está a su alcance para evitarlo.

"Gente valiosa que me acompaña merece estar en el Parlamento, pero nunca si el costo es que el MAS pueda quedarse con la Presidencia en la primera vuelta", ha dicho.

La renuncia de Quiroga se produce después de que en las últimas encuestas de intención de voto, el candidato de la alianza Libre21 cuente sólo con el apoyo del 1,3 por ciento de los electores, muy lejos del 32 por ciento que el candidato del MAS, Luis Arce, obtendría el 18 de octubre.

En las últimas semanas, y tras conocer los sondeos que le daban un 10 por ciento de los sufragios, la presidenta interina, Jeanine Áñez también dio de baja su candidatura por la coalición Juntos, asegurando que lo hacía para no dividir el voto y evitar así un eventual triunfo del MAS del expresidente Evo Morales.

Un último sondeo elaborado por Ciesmori y publicado por el periódico boliviano 'La Razón', muestra como la candidatura del MAS obtendría el 32,4 por ciento de los apoyos del electorado, seguido de Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) con el 24,5 por ciento y de Luis Fernando Camacho de Creemos con el 10,7 por ciento.

Para lograr una victoria en la primera vuelta, se necesitan o bien más del 50 por ciento de los votos, o más del 40 por ciento y una ventaja de diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado.

El MAS está siendo objetivo de numerosas denuncias lanzadas por el nuevo oficialismo, desde que se anunció la convocatoria de elecciones en un primer momento para el 5 de mayo, teniéndose que posponer por la crisis del coronavirus.

El expresidente Evo Morales, en Argentina tras salir del país al ser acusado de haber cometido fraude electoral en las pasadas elecciones de noviembre, ha sido acusado, entre otros delitos, de sedición y terrorismo.

Por su parte, el candidatos del MAS a estas elecciones, Luis Arce, ha sido acusado recientemente de un delito de enriquecimiento ilícito. Según el que fuera ministro de Economía durante el Gobierno de Morales, existe una "intencionalidad política", una "cacería jurídica" con el fin de desgastar la candidatura.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo