Jueves, 22 de mayo de 2025
Declaración del exabogado de Ruiz-Mateos a la Guardia Civil
El exsindicalista Lanzas cobraba 600.000 euros por cada ERE en dinero "b"
Según consta en su acta de declaración como testigo, a la que ha tenido acceso Europa Press, el propio Ruiz-Mateo le comentó que "le habían presentado un conseguidor para facilitar los trámites de la aprobación de los ERE", y que esta persona -Lanzas- "se encargaba de que, en escasos meses, los ERE fueran aprobados", de manera que le encargaron un total de cinco correspondientes al Hotel Cervantes, Garvey -dos-, Zoido Ruiz Mateos S.L. y Dhul S.L. en Granada.
El abogado Joaquín Yvancos declaró ante la Guardia Civil el pasado día 2 de febrero de 2012, y en su comparecencia desveló cómo "llegó a su conocimiento" que Juan Lanzas "tenía una tarifa de 100 millones de pesetas -600.000 euros- por cada ERE, independientemente del tamaño, y que cada compañía era la responsable de haber hecho el pago a Lanzas, excepto el Hotel Cervantes, que se hacía directamente desde Somosaguas (Madrid), en el domicilio de la familia Ruiz-Mateos".
Según le comentaron al propio testigo, "todos los pagos se hacían en "b", en sobres semanales o quincenales de 20.000 o 25.000 euros", y que debían procurar que fueran siempre en billetes de 500 euros", añadiendo que "estos sobres los pasaba a retirar personalmente Lanzas o la que decía era su compañera", de la que dijo desconocer su nombre. Así, precisó que, por los cinco expedientes tramitados, "se le debía a Lanzas un pago en concepto de comisiones de aproximadamente tres millones, de los cuales cobró la mitad". Tras reconocer que "jamás ha visto personalmente un pago" al exsindicalista, dijo que, tras tener conocimiento de ellos, "indicó a todos los directivos que procedieran a regularizar las cantidades en "b" antes de presentar el concurso, haciendo las declaraciones complementarias que tuvieran que hacerse, ya que la responsabilidad pasaría a ser de ellos y era la forma que tenían de salvarla".
"PARA RELLENAR LOS SOBRES"
En relación a las distintas compañías de Andalucía, el testigo aseguró que los pagos "los hacían los directores de cada una de ellas", precisando que en el caso de Jerez "el aporte de los fondos para rellenar los sobres se hacían a través del banquito que existía allí", según consta en la declaración incluida en el atestado ampliatorio del ERE de Aglomerados Morell aportado por la Benemérita.
El testigo desveló también que, "en una ocasión, en una de las visitas de Lanzas a la vivienda de Somosaguas, se lo presentaron como el hombre que resolvía todos los problemas y que arregla todas las cosas de Andalucía", mientras que "en otra ocasión le presentaron a Gaspar Zarrías, indicándole que les había pedido ayuda para hacerse cargo de la antigua Cárnicas de Jaén".
También afirmó que "otro punto concreto" donde intervinieron Juan Lanzas "y un alto funcionario" de la Junta "vinculado a la familia", que "cree que se trata del marido de una de las hijas" de Ruiz-Mateos, fue la operación de compra-venta de una compañía corchera.
AGLOMERADOS MORELL Y RÍO GRANDE
El abogado puso de manifiesto que Ruiz-Mateos "presentó como conseguidor a Lanzas a otras personas, entre ellas al dueño de Aglomerados Morell y a una mujer propietaria de un restaurante muy famoso en Sevilla sito cerca de la Torre del Oro -en referencia a Río Grande-, los cuales solicitaron ayudas a la Junta".
Por último, precisó que las reuniones entre Lanzas y la familia Ruiz-Mateos se celebraron en el domicilio de Somosaguas, aunque en las mismas "nunca ha visto a nadie de la Junta", no obstante "cree que sí había gente" de la Administración autonómica.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna