Martes, 15 de julio de 2025
la profesora Barbara Fuchs, que dirige el proyecto en la UCLA, apunta, "Nos ilusiona colaborar con Almagro para seguir logrando que el teatro clásico llegue a nuevos públicos.
El Festival de Almagro colabora con la Universidad de California de Los Ángeles para difundir el Siglo de Oro
Como parte de estas iniciativas, el grupo recientemente montó 'LA Escena', el primer festival de teatro clásico hispánico en Los Ángeles. El festival, que tuvo lugar en septiembre del 2018, presentó seis textos originales y adaptaciones varias en inglés y en español, con obras de Lope de Vega, Cervantes, María de Zayas y Calderón, ha informado el Festival en nota de prensa.
Así, la UCLA se está convirtiendo en uno de los puntos de referencia del Teatro del Siglo de Oro, y para el Festival de Almagro va a ser una institución colaboradora igual que la Association for Hispanic Classical Theater (Asociación de Teatro Clásico Hispano) u otras en Estados Unidos.
"Nuestra intención es comenzar ahora conversaciones para ver si en algún momento en el futuro algo puede venir de allí, ver si nosotros podemos asesorarles desde Almagro o si sus docentes pueden acudir a Almagro a conocer la realidad de lo que es la cuna del Teatro Clásico y el centro neurálgico del Teatro Clásico en español", explica el director de la cita escénica manchega, Ignacio García.
Al mismo tiempo, la profesora Barbara Fuchs, que dirige el proyecto en la UCLA, apunta, "Nos ilusiona colaborar con Almagro para seguir logrando que el teatro clásico llegue a nuevos públicos. En el caso de Los Angeles y el mundo angloparlante, trabajamos con traducciones, adaptaciones y, por supuesto, las obras en ese español que nos une."
Las especialistas de la UCLA Bárbara Fuchs, Jennifer L. Monti y Laura Muñoz acaban de editar el libro 90 monólogos del Teatro Clásico Español (90 Monologues from Classical Spanish Theater); un trabajo de diversificación del repertorio clásico, es decir, abrirlo al repertorio español, ir más allá del algo que han hecho de forma habitual con Shakespeare habitual para vertebrar la formación literaria y lingüística en el mundo anglosajón y empezar a hacerlo con los textos clásicos en castellano en un país en el que cada vez hay más hispanohablantes.
García asegura que "este libro nos parece que es un buen instrumento de difusión de la cultura teatral hispánica, porque mucha gente no puede leer las obras enteras y no hay buenas traducciones" y acaba añadiendo que "quizá desde un monólogo pueda entender de qué va la obra o cuál es el estilo literario".
Este libro, bilingüe inglés-español, es perfecto para todos aquellos actores y profesionales que quieran prepararse una audición para una obra del Siglo de Oro y que además quieran tener un primer contacto con los grandes momentos del Siglo de Oro y conocer fragmentos distintos de multitud de obras y a través de eso hacerse una idea de las diferencias entre unos y otros autores
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna