Martes, 08 de julio de 2025

tilda de "miserable" que se le acuse de "recibir órdenes" sobre la Infanta

El fiscal Horrach sale nuevamente en defensa de la Infanta y no soporta las críticas

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach ha subrayado este martes que "no es posible que en un mismo país" el que fuera presidente de Banco Santander, Emilio Botín, "no fuera sometido a juicio" en el llamado caso 'cesiones de crédito' por solicitarlo únicamente la acusación popular, y sí "la ciudadana Borbón" en el caso Nóos, en referencia a la Infanta Cristina, pese a estar sometidos ambos "a una misma normal procesal".

   Así lo ha puesto de manifiesto en una entrevista en IB3 Ràdio, recogida por Europa Press, en la que ha manifestado que no descarta recurrir el auto de apertura de juicio oral que el juez José Castro prevé dictar antes de Navidad, en caso de que el objeto del mismo "se exceda" en lo que a la aplicación de la doctrina Botín se refiere.

   En concreto, esta "mal llamada" doctrina Botín, ha apuntado Horrach, impide juzgar a alguien si únicamente le acusa quien ejerce la acción popular -en este caso Manos Limpias- y no la Fiscalía o el perjudicado del delito cometido. Ni Ministerio Público ni Agencia Tributaria apuntan a la existencia de indicios criminales sobre la hermana del Rey Felipe VI.

   El representante del Ministerio Público ha recalcado que esta doctrina se refiere al artículo 782 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que insta a archivar las pesquisas para quien así lo piden Fiscalía y acusación particular. "La LeCrim es imperativa, algo que parece que hemos olvidado. El proceso penal tiene que ser igual aquí que en Badalona", ha espetado.

   Al ser preguntado sobre cuál será el papel de la Fiscalía en caso de que Castro abra juicio oral contra la Infanta, Horrach ha señalado que "la instrucción no se ha cerrado ni el juicio ha empezado". No obstante, ha subrayado que la posición del Ministerio Fiscal "va a ser la misma" y pasará por solicitar la absolución de la Duquesa de Palma si finalmente se sienta en el banquillo de los acusados. "Desde el minuto 1 hemos sostenido que no hay indicios suficientes".

"NO HA HABIDO JAMÁS UNA IMPUTACIÓN POR SER MERO

SOCIO DE UNA EMPRESA"

   De hecho, ha recalcado que "no ha habido jamás una imputación en la historia de la Fiscalía a alguien por ser mero socio de una mercantil, ningún caso", refiriéndose así al motivo por el que Manos Limpias solicita ocho años de cárcel para la Infanta: haber contribuido a que su marido, a través de Aizoon -de la que ambos son copropietarios- pudiera defraudar hasta 337.138 euros en las cuotas del IRPF del 2007 y el 2008.

   Y ello al facturar a través de la mercantil del matrimonio, como si de rendimientos de actividades económicas se tratasen y no personales, las retribuciones que cobró de numerosas entidades privadas de las que era consejero asesor, y de este modo tributar menos en su declaración de la renta.

   "El hecho de ser socio es irrelevante penalmente, se trata del ejercicio legítimo de un derecho del que no pueden extraerse consecuencias penales", ha incidido el fiscal, quien ha subrayado que "a las personas se las castiga por lo que hacen, no por lo que son, y a la Infanta se la imputa en base a meras sospechas o conjeturas. Si pudo saber o conocer, también pudo no saber y no conocer".

Horrach tilda de "miserable" que se le

acuse de "recibir órdenes" sobre la Infanta

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach ha tildado de "miserable" y de "exceso mediático" que se le acuse de "recibir órdenes" a raíz de su actuación en el caso Nóos en relación con la Infanta Cristina, al tiempo que ha lamentado que sólo se muestre ante la opinión pública "una cara de la misma moneda" en perjuicio de su papel en la causa.

   En una entrevista en la radio autonómica IB3, Horrach ha manifestado que su postura ha sido "coherente desde el minuto 1" y siempre ha postulado que "se necesitan indicios que sustenten una imputación". "Con ello se me ha llamado abogado defensor de la Infanta y se me ha criticado mantener una postura activa en defensa de su posición", ha incidido.

   Horrach ha recordado que ya en 2012 Manos Limpias solicitó la imputación de la Duquesa y tanto el juez José Castro como la Audiencia Provincial de Baleares rechazaron la petición, sin que se produjera ninguna "resonancia mediática" ni "nadie se pusiera las manos en la cabeza", mientras que en 2013, cuando el magistrado "cambió de criterio" y acordó su encausamiento, "parecía ir contra la legalidad que la Fiscalía se opusiera a la imputación".

   "Los medios sólo han transmitido una cara de la misma moneda", ha insistido el Ministerio Público, recordando como ejemplo una jornada de declaraciones en la que un perito de Manos Limpias "se autocalificó de mercenario y reconoció que las tesis de Hacienda [que sostiene que la Infanta no participó en los presuntos delitos fiscales cometidos por su marido] eran ciertas, pero casi ningún medio se hizo eco de ello".

   En este contexto, Horrach ha lamentado que se le acuse de "recibir órdenes", un "rumor" del que es "imposible defenderse". Del mismo modo, ha aseverado que los inspectores de Hacienda que han participado en las investigaciones "son muy cualificados" y la unidad que ha colaborado en el caso, con sede en Cataluña, "es puntera en toda España, tanto que es la que mayor número de delitos ha sacado adelante". "No reciben órdenes de absolutamente nadie. Sólo del juez y del fiscal", ha remarcado.

"NO CREO QUE CASTRO HAYA PREVARICADO"

   Respecto a sus discrepancias con el juez Castro, Horrach ha manifestado que si el magistrado sostiene que la Infanta incurrió en delitos fiscales es por "consideraciones estrictamente jurídicas que simplemente no comparto". "No creo que Castro haya prevaricado, ha actuado conforme a su criterio", ha defendido al ser inquirido sobre si el instructor se ha dejado influir por la presión mediática.

   "Sinceramente, espero que no, aunque la presión es muy dura y es muy difícil sustraerse", ha remarchado en este sentido. Horrach ha subrayado que este tipo de discrepancias suelen ser habituales y "en cualquier procedimiento son innumerables las veces que la Fiscalía solicita el archivo de una causa y, sin embargo, no tiene trascendencia. Otra cosa es la transcendencia de la persona de quien se trata".

   Es más, el representante del Ministerio Público ha asegurado haberse llegado a plantear "si podría estar equivocado, pero no sólo en un momento determinado, sino que cada día tengo que hacer una reflexión y plantearme los indicios que tengo. Pero no sólo yo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo