Domingo, 06 de julio de 2025

La fiscalía cada día más politizada

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional recibe a representantes en la causa contra Billy el Niño

Un grupo de representantes de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina mantendrá este jueves, una entrevista con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, para pedirle que sea la "voz" de las víctimas en la vista de extradición del exinspector Juan Antonio González Pacheco, Billy el Niño, y el excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas Aguilar.

   A la reunión, señalada para las 10.00 horas, acudirá el abogado Carlos Slepoy junto a Soledad Luque, que dará voz a las asociaciones de niños robados; Chato Galante, representante de la asociación La Comuna-Expresos del Franquismo; Bonifacio Sánchez, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica; y el presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Jacinto Lara.

   La Coordinadora, que agrupa a más de 120 asociaciones, envió la pasada semana una carta a Javier Zaragoza en la que le pedía mantener un encuentro de forma "urgente" y trasladaba su confianza de que el Ministerio Fiscal "de cabal cumplimiento de la misión constitucional que le viene atribuida, dando comienzo a una nueva era de verdad, justicia y reparación para las víctimas de uno de los más graves genocidios cometidos en el siglo XX".

   En su misiva, recordaba que la ley solo contempla la intervención de los imputados y la Fiscalía en el proceso de extradición, "sin perjuicio de la facultad que cabe al Estado argentino de personarse como parte del procedimiento".

   En este sentido, indicaba que no se prevé la participación de las víctimas ni tampoco de las asociaciones que las representan y reclamaba a Zaragoza que sea "la voz de quienes no la tendrán en la vista judicial".

VISTA DE EXTRADICIÓN PENDIENTE

   El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz retiró el pasado 5 diciembre los pasaportes a Antonio González Pacheco y a Jesús Muñecas y les prohibió salir de España mientras se tramita su proceso de extradición a Argentina.

   La juez María Servini de Cubría dictó el pasado septiembre una orden de busca y captura contra ellos, tras admitir a trámite una querella por homicidio agravado, privación ilegal de libertad, torturas y sustracción de menores, en referencia a los niños robados a sus familias. Estos delitos están tipificados en Argentina con penas de entre ocho y 25 años de cárcel.

   Al negarse los dos reclamados a la extradición, la petición será revisada en una vista por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Si este órgano diera el visto bueno a la entrega, la decisión podría ser vetada por el Consejo de Ministros. Si la Audiencia Nacional denegara la extradición, el Gobierno no tendría margen para ejecutarla.

   Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, está reclamado por las torturas que habría cometido sobre trece personas que fueron detenidas entre 1971 y 1975 y trasladadas a cárceles madrileñas como las de Yeserías y Carabanchel o el Tribunal de Orden Público (TOP).

   Los detenidos eran José María Galante Serrano, Miguel Ángel Gómez Álvarez, Andoni Arrizabalaga, Antonia Hernández, Francisca Villar del Sanz, Luis Suárez Carreño, Silvia Carretero, Acacio Puig, Alfredo Rodríguez, Antonio Chapera, Felisa Echegoyen, Francisco José Fernández y Jesús Rodríguez.

   La reclamación contra Muñecas Aguilar también se basa en un delito de torturas, pero en relación con el detenido Andoni Arrizabalaga, que fue arrestado el 18 de agosto de 1968 y permaneció incomunicado en el cuartel de la Guardia Civil de Zarautz (Guipúzcoa) durante 22 días.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo