Sabado, 12 de julio de 2025
el fiscal Horrach pide el mismo trato para la Infanta que a Ana Torroja
El fiscal pide a Castro que reduzca la fianza civil de 2,7 millones impuesta a la Infanta
El fiscal anticorrupción Pedro Horrach ha presentado este martes un escrito en el que solicita que se reduzca a 449.500 euros la fianza de responsabilidad civil que el juez José Castro decretó para la Infanta Cristina por importe de 2,7 millones, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.
De este modo, Horrach se ha adherido a la petición que efectuó en su día la defensa de Cristina de Borbón, que considera "manifiestamente injustificada" la cantidad impuesta en relación con las responsabilidades económicas que, "en el hipotético caso de ser condenada, correspondería exigirle".
El Ministerio Público considera que la Duquesa de Palma se habría lucrado de los fondos supuestamente defraudados a Hacienda por su marido, Iñaki Urdangarin, a través de la empresa de la que ambos son copropietarios, Aizoon. No obstante, sostiene que no existen sobre ella indicios de haber cometido delito alguno, al contrario que Manos Limpias, que reclama ocho años de cárcel para ella como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales.
En su escrito, el fiscal alega cómo la práctica totalidad de casos relacionados con Hacienda se saldan con sentencias de conformidad en las que se impone una multa al tanto -correspondiente a la cuota presuntamente defraudada más un tercio de ésta- y no al séxtuplo -seis veces la cantidad distraída-.
De hecho, recuerda que el touroperador TUI alcanzó en Palma un acuerdo de conformidad con el que asumió el pago de 50 millones de euros y 36.000 euros de multa a raíz del impago del Impuesto de Sociedades entre 2004 y 2008.
Castro dio cinco días a las partes para que se pronunciasen sobre la petición de la Infanta de que el magistrado le rebaje la fianza de 2,6 millones que le impuso el pasado mes de diciembre. La Duquesa abonó en su día 587.413 euros, por lo que le restarían por pagar 2,1 en caso de que Castro mantenga la cantidad decretada.
Se trata, la cantidad de 587.000 euros, de la misma cifra que la Fiscalía solicitó el año pasado para la hermana del Rey Felipe VI al sostener que ésta habría obtenido un aprovechamiento ilícito del dinero que su marido obtuvo del en tramado urdido en torno al Instituto Nóos.
Más en concreto, la cifra supone la mitad del más de un millón de euros de los que de forma presuntamente irregular se nutrió Aizoon de la trama. Urdangarin habría defraudado con la empresa, además, hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF de 2007 y 2008.
La semana pasada, Castro acordó embargar la mitad de los fondos que Aizoon tiene ingresados por importe de varios miles de euros en un Juzgado de Primera Instancia de Palma -a raíz de la reclamación de un impago de un alquiler-, con el objetivo de cubrir parte de la fianza civil que pesa sobre la Infanta.
Asimismo, el magistrado decidió causar traba sobre el 50 por ciento del mismo depósito a fin de responder, en su caso, a la caución de 13,6 millones a la que tampoco hizo frente Urdangarin en el marco de esta causa.
Las cantidades obran retenidas, en concreto, en el Juzgado de Primera Instancia número 23 de la capital balear y corresponden a un Expediente de Ejecución de Títulos Judiciales a favor de Aizoon, a raíz del impago de las rentas de alquiler de un piso que los Duques tenían arrendado a una inquilina a través de su sociedad.
El fiscal anticorrupción Pedro Horrach, en el escrito que ha presentado este martes ante el juez José Castro para solicitar que reduzca a 449.500 euros la fianza de responsabilidad civil de 2,7 millones que pesa sobre la Infanta Cristina, pide el mismo trato para la Duquesa que el proporcionado a la cantante Ana Torroja así como a otros imputados condenados en su día por haber defraudado a Hacienda.
Mediante un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, Horrach asevera que estos casos, con cuotas defraudadas "notablemente superiores" a las investigadas en el caso Nóos, se saldaron con sentencias de conformidad en las que las multas impuestas no superaron a las cantidades distraídas, mientras que la fianza decretada para la Infanta es seis veces superior.
En concreto, la excomponente de Mecano aceptó en Palma una condena de un año y tres meses de prisión -sustituidos por una multa de 9.000 euros- y el pago, entre otras cantidades, de 796.410 euros en concepto de responsabilidad civil tras admitir haber defraudado esta cantidad a Hacienda durante los años 2003, 2006 y 2007 en cuotas del IRPF.
Torroja se declaró de este modo culpable de haber defraudado al fisco utilizando para ello una estructura societaria en países como Panamá y Antillas Holandesas de la que presuntamente se sirvió para simular que residía en Reino Unido y no tributar su renta. Más en concreto, la inculpada defraudó hasta 202.068 euros en 2003, 223.935 en 2006 y 370.407 en 2007.
Por su parte, Fiscalía, Abogacía del Estado y Comunidad Autónoma retiraron las acusaciones que pesaban contra el financiero británico Christian John Hore, si bien la mujer de éste, Martha Hore, y el abogado Alejandro Feliu, fueron condenados a pagar un total de 10,6 millones de euros en concepto de impuestos impagados por la compra de varias fincas en Mallorca.
Otros de los casos con los que Horrach compara la situación de la Infanta afectan al touroperador TUI, a los arquitectos del velódromo Palma Arena Luis y Jaime García-Ruiz, y al grupo ibicenco Playa Sol.
En el caso de TUI, su asesor jurídico alcanzó en Palma un acuerdo de conformidad con el que asumió el pago de 50 millones de euros y 36.000 euros de multa a raíz del impago del Impuesto de Sociedades entre 2004 y 2008.
Por su parte, los hermanos García-Ruiz, contratados presuntamente 'a dedo' por el Govern para dirigir las obras de construcción del Palma Arena, aceptaron una condena de seis meses de cárcel y el pago de 118.000 euros de multa así como de los 169.000 euros que declararon haber defraudado a Hacienda, al no haber tributado los beneficios supuestamente ilícitos obtenidos de la ejecución de los trabajos.
Finalmente, el propietario del Grupo Playa Sol, Fernando Ferré, fue condenado a siete años de cárcel y al pago de una multa de 11,4 millones de euros, tras declararse culpable de haber creado un conglomerado de 301 compañías con la única finalidad de eludir el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Horrach se ha adherido así a la petición que efectuó en su día la defensa de Cristina de Borbón, que considera "manifiestamente injustificada" la cantidad impuesta en relación con las responsabilidades económicas que, "en el hipotético caso de ser condenada, correspondería exigirle".
El Ministerio Público considera que la Duquesa de Palma se habría lucrado de los fondos supuestamente defraudados a Hacienda por su marido, Iñaki Urdangarin, a través de la empresa de la que ambos son copropietarios, Aizoon. No obstante, sostiene que no existen sobre ella indicios de haber cometido delito alguno, al contrario que Manos Limpias, que reclama ocho años de cárcel para ella como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales.
En su escrito, el fiscal alega cómo la práctica totalidad de casos relacionados con Hacienda se saldan con sentencias de conformidad en las que se impone una multa al tanto -correspondiente a la cuota presuntamente defraudada más un tercio de ésta- y no al séxtuplo -seis veces la cantidad distraída-.
Castro dio cinco días a las partes para que se pronunciasen sobre la petición de la Infanta de que el magistrado le rebaje la fianza de 2,6 millones que le impuso el pasado mes de diciembre. La Duquesa abonó en su día 587.413 euros, por lo que le restarían por pagar 2,1 en caso de que Castro mantenga la cantidad decretada.
Se trata, la cantidad de 587.000 euros, de la misma cifra que la Fiscalía solicitó el año pasado para la hermana del Rey Felipe VI al sostener que ésta habría obtenido un aprovechamiento ilícito del dinero que su marido obtuvo del en tramado urdido en torno al Instituto Nóos.
Más en concreto, la cifra supone la mitad del más de un millón de euros de los que de forma presuntamente irregular se nutrió Aizoon de la trama. Urdangarin habría defraudado con la empresa, además, hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF de 2007 y 2008.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna